Intensos esfuerzos para restaurar el servicio eléctrico

En una ardua jornada, equipos de trabajo se despliegan en distintas localidades afectadas por la caída de postes, dejando a numerosos domiciliso sin servicio eléctrico. Según información recopilada por nuestro medio, las zonas más afectadas comprenden la línea desde el inicio de la RP 222 hasta El Sosneado.

En este sector, se ha identificado la caída de 14 postes y la inestabilidad de unos 8 o 9 más, lo que ha generado interrupciones significativas en el suministro de energía. Los esfuerzos se centran en levantar estos postes para restablecer la normalidad en la región.

La situación se agrava en la entrada de la RN 40 hasta La Junta, donde la falta de servicio es consecuencia directa de la caída de 9 postes y la presencia de 2 o 3 en peligro de desplome. Los equipos de emergencia trabajan incansablemente para solucionar estos problemas y restablecer la electricidad en esta área.

Además, un grupo de trabajadores se encuentra en la calle Los Choiqueros y Maza, abocados a la reparación de un puente que afecta al barrio Los Intendentes y áreas circundantes.

También se concentran operativos en áreas rurales afectadas

En Bardas Blancas, la situación es más alentadora, ya que los trabajos se realizan en baja tensión y la mayoría del pueblo ya cuenta con electricidad. Sin embargo, persisten algunos inconvenientes en una pequeña zona y el cementerio, donde se espera normalizar el servicio en breve.

“Creemos que pronto todo estará normalizado, excepto tal vez en El Sosneado, donde el trabajo ha sido más extenso. Sin embargo, La Junta y Bardas Blancas volverán a tener servicio”, confirmaron fuentes cercanas a los trabajos de restauración.

El Xeneize los mira desde arriba

Por Cristian Jakovcevic

A pesar de los fuertes vientos que azotaron Malargüe durante todo el día, el árbitro Carlos Lojea decidió que el partido se juegue como estaba previsto, decisión jugada, ya que era peligroso para todos (jugadores, hinchas y los mismos jueces) que no se suspenda.

De arranque el Depor fue a buscar la victoria, a los 2 minutos un buen centro por derecha de Funes, fue despejado por el central Melzi y en la misma jugada Aravena toma la pelota por izquierda, intenta un nuevo centro y Nacho Almonacid de volea puso el 1-0 luego de una floja respuesta de Rueda.

Unos minutos más tarde, Aravena toma la pelota en la mitad de la cancha completamente pero no sé animó a encarar, por lo que decidió esperar a Almonacid quien acomodó su cuerpo para pegarle con la derecha desde afuera y está vez el #1 visitante voló para descolgarla del ángulo.

En el resto del primer tiempo pasó poco, pero El Porvenir llegó a través de la pelota parada. Montaña con un cabezazo solo luego de un corner, obligó a un atajadón de Pacheco, que la tiró al corner luego de que la pelota pique y salga más rápido.

Si bien la visita tuvo un poco más la pelota, el conjunto dueño de casa supo manejar los tiempos del partido.

El dato curioso de la tarde, lo dió el árbitro Lujea, quien en apenas 8 minutos de entretiempo, hizo sonar el silbato para volver a la cancha. Los jugadores no salieron de inmediato, pero el descanso no fue de 15, sino de solo 11 minutos. Evidentemente estaban apurados por terminar el partido.

No obstante, el segundo tiempo arrancó igual que el primero, de entrada el local intentó convertir el segundo, pero luego de 10′ muy intensos, ambos equipos aflojaron y comenzaron los cambios, por lo tanto debieron estudiarse nuevamente y el encuentro entró en un bache.
Hasta que en 20 minutos, el recién ingresado Thiago Suárez se perdió un mano a mano increíble, tirando la pelota a centímetros del palo y luego reaccionó mal, golpeando al central del Porve. El juez lo vio y no dudó en sacar la tarjeta roja.

A partir de ese momento el equipo Sanrafaelino se adueñó de la pelota, pero no generó demasiado, hasta los últimos minutos. Sobre el final, con varios cambios ofensivos Dario Fabrone intentó buscar el empate, que no consiguió gracias al muy buen trabajo de los defensores y el arquero Xeneizes.

Resumen del partido:

Deportivo Malargüe 1-0 El Porvenir

⚽3′ Ignacio Almonacid (DM)
?Alejo Ortiz (DM)
?Thiago Suárez (DM)
?Martin Montaña (EP)
?Ramiro Pacheco (DM)
?Enrique Palma (DM)

Formaciones

Deportivo Malargüe 4-2-3-1

1) Ramiro Pacheco
2) Bruno Ibarra
3) Brian Martínez
4) Miguel Funes
5) Francisco Hernández
6) Maxi Pacheco
7) Johan Aravena
8) Gonzalo Bravo
9) Alejo Ortiz
10) Ignacio Almonacid
11) Martin Arroyo

SUPLENTES

12) Diego Olarte
13) Daniel Villar
14) Enrique Palma
15) Emanuel Guajardo
16) Leandro Aravena
17) Thiago Suárez
18) Alan Sobarzo

DT Leo Villar

El Porvenir 4-4-2

1) Fernando Rueda
4) Santiago Donoso
2) Leonardo Melzi
6) Juan Vera
3) Ignacio Guerra
8) Martin Montaña
7) Luciano Alzaa
5) Rodrigo Canales
10) Javier Silva
11) Lucas Fernández
9) Nahuel Vedia

SUPLENTES

12) Brian Cabrera
13) Ariel Morales
14) Franco Viladricj
15) Alex Britos
16) Facundo Rey
17) Maxi Gijón
18) Jonathan Miranda

DT Dario Fabrone

Treinta familias disfrutan de su casa propia

En el marco de las festividades por el 73º aniversario de la localidad, el director de Vivienda, Fernando Ojeda, anunció la entrega de 30 nuevas viviendas correspondientes a las etapas 2 y 3 del proyecto Mendoza Construye, ubicado en el barrio 60º Aniversario. A pesar de los desafíos y demoras en la construcción, puestos de manifiesto por los beneficiarios, ellos expresaron su alegría por la culminación de un proyecto que representa la construcción de sus hogares.

Fernando Ojeda, al brindar detalles sobre la entrega, destacó la importancia de este evento para la comunidad: “Un proyecto que ha sido motivo de alegría pero también de paciencia para los vecinos. Hace dos años entregamos la tanda uno con 28 viviendas, y aunque nos enfrentamos a demoras y desafíos en la construcción debido a un sistema constructivo totalmente nuevo, hoy estamos felices de cumplir con este compromiso”.

El director también abordó las dificultades que surgieron durante el proceso, reconociendo las preocupaciones de los vecinos: “Entendemos las inquietudes de la comunidad. Nosotros, como municipio, tenemos limitaciones una vez que se realiza la licitación. Sin embargo, a pesar de las demoras, preferimos que todo se haga correctamente para ofrecer viviendas de calidad”.

Pero más allá de las palabras del director, la verdadera esencia de esta noticia radica en las voces de los beneficiarios que ahora cuentan con un techo propio. Malen Guiraldes, una de las nuevas propietarias, expresó su felicidad y emoción al manifestar que ya no tendrá que ir con mudanzas de un lado hacia otro. La joven es madre soltera y tiene dos hijos, Lucas de 14 y Camila de 9 años. La pequeña, con una gran sonrisa en su rostro, recorría la vivienda mientras imaginaba donde colocar los muebles de la casa.

Otra beneficiaria, Virginia Gonzalez, agradeció al intendente Juan Manuel Ojeda y a todo el equipo involucrado: “Es un agradecimiento especial a toda la gente del IPV y a José Luis, que nos ayudó mucho. Después de todo lo que pasamos, es algo increíble tener nuestra casa”.

Últimas horas para solicitar el transporte público gratuito para votantes

Mañana domingo, los ciudadanos que se dirijan a votar disfrutarán de transporte público gratuito con frecuencias de sábado, gracias a la implementación de la Resolución 728/2015. Esta medida busca incentivar la participación ciudadana en cada acto eleccionario.

Aquellos que opten por el transporte público urbano o de media y larga distancia podrán acceder a boletos gratuitos presentando su DNI en la boletería correspondiente hasta el sábado a las 13 horas. Para quienes elijan servicios de media y larga distancia, se aplicarán algunas condiciones adicionales:

  • Solicitud anticipada: Los votantes deben acercarse a la boletería correspondiente antes del sábado a las 13 horas para solicitar su pasaje gratuito presentando su DNI.
  • Ida y vuelta: Se emitirá un pasaje de ida y vuelta que cubrirá el trayecto entre el lugar de emisión del boleto y el establecimiento educativo donde ejercerán su voto.
  • Vigencia del pasaje: Este pasaje especial será válido únicamente durante el día de la elección, permitiendo a los ciudadanos movilizarse de manera efectiva para ejercer su derecho al voto.

La Resolución 728/2015 ha demostrado ser una herramienta efectiva para fomentar la participación cívica, eliminando barreras económicas para aquellos que deseen contribuir a la toma de decisiones en cada proceso electoral. Esta iniciativa refleja el compromiso de las autoridades en garantizar el acceso universal a la votación y fortalecer la democracia.

La ciudadanía está invitada a aprovechar esta oportunidad única para ejercer su derecho al voto y contribuir al futuro de la comunidad, haciendo uso del transporte público gratuito disponible durante el próximo domingo.

73º Aniversario de Malargüe: Un día de encuentro y reflexión

El pasado 16 de noviembre, Malargüe conmemoró su 73º aniversario con una serie de eventos que destacaron la rica historia y el espíritu comunitario del departamento. Desde tempranas horas, la comunidad malargüina se reunió para participar en diversas actividades que conmemoraron este día especial.

Las festividades comenzaron con el izamiento de la bandera y el acto protocolar, seguido por un emotivo desfile aniversario. Instituciones, escuelas, jardines maternales, asociaciones y agrupaciones desfilaron con orgullo por la avenida San Martín, brindando un espectáculo lleno de color y tradición hacia el norte de la ciudad.

El punto culminante de la jornada tuvo lugar en un reconocido hotel de Malargüe, donde las autoridades, comerciantes, emprendedores y empresarios se reunieron para el almuerzo de las Fuerzas Vivas. En el parque del hotel, los asistentes disfrutaron de una exquisita recepción con una variedad de delicias, que incluyeron hamburguesas, fiambres, sandwiches, brochetas, y una barra de bebidas diversas.

Dentro del salón, se llevaron a cabo discursos significativos, destacando las palabras del presidente de la Cámara de Comercio, Marcelo Schajnovetz; el intendente actual, Lic. Juan Manuel Ojeda, y el Ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Arq. Mario Isgró. Durante el almuerzo de tres pasos, que incluyó entrada, plato principal y postre, se fomentó un ambiente de camaradería que permitió a las autoridades conocer de cerca las necesidades de Malargüe.

Marcelo Schajnovetz, presidente de la Cámara de Comercio, expresó: “Este es el 73º aniversario de Malargüe, y nos tocó la suerte de organizar este evento tradicional en conjunto con la Municipalidad. Agradecemos el trabajo en equipo y el esfuerzo de todos los involucrados, y esperamos que este almuerzo haya sido un momento para fortalecer la comunidad y abordar las necesidades de nuestro querido Malargüe”.

A pesar de la ausencia del gobernador Suárez y el senador Cornejo, el evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al ministro Isgró, la directora del Instituto Provincial de la Vivienda, la vicegobernadora Hebe Casado, diputados, senadores y representantes de diversas cámaras provinciales.

El almuerzo no solo fue un momento de celebración sino también una oportunidad para que los malargüinos expresaran sus inquietudes y necesidades ante las autoridades presentes. El compromiso de trabajar en conjunto y potenciar el apoyo recibido fue resaltado como clave para el desarrollo presente y futuro de Malargüe.

Un espacio para disfrutar en familia y con amigos

Pasadas las 15 horas, comenzaron las actividades culturales previstas en la plaza San Martín, donde los presentes disfrutaron de clases de baile abiertas al público, show y música en vivo. Con la increíble participación de estos artistas y la feria de artesanos que estuvo toda la jornada presente ofreciendo sus trabajos, culminó la celebración de este día tan especial para Malargüe.

Proyectos malargüinos entran a la Legislatura

El Gobernador Rodolfo Suarez envió tres proyectos más de cobre a la Legislatura provincial. Todos cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su tratamiento legislativo y la ratificación del permiso para avanzar con una exploración. Se trata de El Burrero, Las Choicas y La Adriana, yacimientos ubicados en Malargüe, que pertenecen a la empresa Geometales.

Los tres pórfidos de cobre son de alto potencial y en caso de que lleguen a explotación podrán ser desarrollados dentro de la normativa ambiental vigente. En la etapa de exploración se utilizarán sistemas de perforación similares a los ya se usan en el proyecto de Hierro Indio.

El proceso de evaluación fue realizado por la Universidad Nacional de Cuyo. También se pidieron dictámenes sectoriales al Departamento General de Irrigación (DGI) y a la Municipalidad de Malargüe, entre otros organismos.

En el caso de El Burrero el proyecto contempla la perforación de 23 pozos exploratorios, cuya profundidad varía entre los 400 y 750 m, con el objeto de determinar el perfilaje goefísico y evaluar el potencial geológico del yacimiento. Mientras que en Las Choicas y La Adriana se perforarán 17 pozos exploratorios, en cada uno de ellos, de la misma profundidad y con la misma finalidad.

Las inversiones estimadas para realizar estos trabajos alcanzan los US$ 20 millones y probablemente se realicen en varias campañas. Estos yacimientos de cobre se suman a las tareas que ya se vienen realizando en Hierro Indio y Cerro Amarillo que se encuentra en etapa de exploración.

De esta manera, la gestión de Rodolfo Suarez sigue impulsando el denominado Distrito Minero Malargüe Occidental que es un área del departamento sureño especialmente seleccionada para promover la actividad en el marco de la ley ambiental vigente. El lugar permite desarrollar infraestructura y servicios que potenciarán el desarrollo económico de la región. Asimismo, el Ejecutivo continúa trabajando con otros proyectos que tienen el potencial para ser desarrollados en el sur provincial.

Fuente: Gobierno de Mendoza