Operativos por el balotaje

Este domingo 19 se está desarrollando la segunda vuelta de las elecciones a presidente y vice. En este contexto, el Gobierno provincial ha preparado un operativo que involucra a los ministerios de Seguridad; Salud, Desarrollo Social y Deportes; la Dirección General de Escuelas (DGE) y la Secretaría de Servicios Públicos y el Registro Civil, dependiente de Gobierno, Trabajo y Justicia.

Desde cada una de las reparticiones brindaron detalles de los servicios que se prestarán en el marco de este importante acto electoral.

Ministerio de Seguridad

En total son 2.584 los efectivos que brindan seguridad en todo el territorio mendocino. Están distribuidos en 646 escuelas de todo Mendoza, dos por cada turno (mañana y tarde), para la cobertura en las calles, ya que la seguridad en el interior de los establecimientos estará a cargo del Ejército Argentino. En Malargüe, son quince escuelas en total y, hasta el momento, todo transcurre con normalidad.

Además, se sumarán las guardias de cada una de las dependencias y todo el personal de apoyo.

En tanto, el Ejército se instaló en las escuelas a partir de las 16 horas de ayer sábado para custodiar las urnas en los diferentes establecimientos.

Una vez finalizadas las elecciones, en forma conjunta con el Ejército, se trasladarán las urnas a la sede central del Correo Argentino de Ciudad, San Martín y Colón, Ciudad de Mendoza, y quedará el lugar con custodia hasta el escrutinio definitivo.

Entre las prohibiciones, no se pueden vender bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado y hasta las 21 horas del domingo. Tampoco se podrán realizar espectáculos masivos, culturales, sociales o deportivos durante el día que se desarrollen los comicios.

Registro Civil

Desde el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia informaron a los ciudadanos de Mendoza que el Registro Civil abrirá las oficinas en los departamentos, hoy 19 de noviembre, de 8 a 18 horas, con motivo de la realización del balotaje para la elección presidencial.

Los certificados de extravío podrán tramitarse por internet desde el siguiente botón y posteriormente ingresando a la opción pedidos “Certificados de Extravío”.

Las tareas que se desarrollarán son:

-Entrega de DNI a los ciudadanos que no los hubiesen retirado a la fecha y se encuentren en esas oficinas. Cabe aclarar que visitaron el domicilio dos veces para entregar esos documentos y, al no encontrar la persona para entregárselo, quedan en la oficina donde se originó el trámite. En el caso de los DNI realizados en las oficinas de Ventanilla Única, Gimnasios N°2 y 4° Sección, deberán retirarlos en la oficina de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

-Confección de certificados excusatorios de las votaciones, como no haber recibido el documento, por estar a más de 500 km de distancia del lugar de votación, por pérdida o extravío del documento.

Cabe aclarar que los ciudadanos que tramitaron su DNI en las oficinas de: El Challao, durante esta jornada de elecciones deben dirigirse para cualquier consulta a la de Las Heras Centro y los que realizaron su trámite en la de Bermejo, deben dirigirse este 19 de noviembre a la Villa Nueva.

Oficinas con atención a los ciudadanos malargüinos:

  • Of. CDR Malargüe. San Martín 258
  • Of. Pata Mora. Barrio Cívico
  • Of. Agua Escondida. Agua Escondida

Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes

El servicio de salud se prestará como se hace habitualmente un domingo. Los centros de salud no atenderán, salvo los de cabecera. Habrá guardias en toda la provincia para atender urgencias.

Fuente: Gobierno de Mendoza

¿Qué es el voto asistido?

Desde de la Dirección de Atención a personas con discapacidad se hace hincapié en el voto asistido, que implica que toda persona con discapacidad puede ir con su acompañante para poder ejercer su voto y tener a alguien que lo asista y el presidente de mesa lo tiene que permitir, respetando el derecho de voto.

Entre las 8 y las 16 del día de los comicios, estará a disposición el Dispositivo de Comunicación Accesible, del Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad. Estarán a disposición de quienes lo requieran 4 números para videollamadas:

  • Ana Paula (asesora sorda): 261 5528301
  • Javier (intérprete LSA): 261 6889717
  • Sandra (intérprete LSA): 261 2112019
  • Nancy (intérprete LSA): 261 6755878

La persona con discapacidad tiene derecho y está obligada a votar, pero desde el área anunciaron que hay casos específicos en los que no se va a cobrar la multa por impedimento. Por eso se incentiva a la participación ciudadana y a la posibilidad de elegir a quién los va a representar. Cabe destacar que, en nuestra provincia, hay cerca de 55 mil personas con discapacidad en condiciones de votar en las próximas elecciones.

El laboratorio del IES 9-018 abrió sus puertas

En una iniciativa pionera, el Laboratorio de Ciencias del Instituto de Educación Superior (IES) Gobernador Celso Jaque abrió sus puertas a más de 150 alumnos de primaria y secundaria. La actividad, liderada por Paola Rojo, profesora de Química y a cargo del laboratorio, tuvo lugar recientemente y se centró en proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica y enriquecedora en el ámbito de la química.

Paola Rojo, en diálogo con Malalweb, expresó su entusiasmo al señalar que están llevando a cabo esta actividad en colaboración con los alumnos del profesorado de química, muchos de los cuales están a punto de finalizar su carrera. La práctica se centró en temas relevantes de ciencias naturales, como la contaminación y el ciclo del agua, conectando estos conceptos con situaciones cotidianas.

Lo más destacado de este año fue la apertura del laboratorio de ciencias para instituciones educativas de nivel primario. Rojo explicó que la modalidad de laboratorio abierto se implementó en octubre, abriendo las puertas del laboratorio a instituciones que no tienen acceso a sus propios laboratorios de ciencias. Además de la escuela Lemos, participaron otras instituciones secundarias como el Instituto Secundario Malargüe, Hugo Pierini y estudiantes de la modalidad de Minería del ESTIM.

La actividad incluyó observaciones microscópicas, la diferenciación de tejidos y elementos cotidianos como cristales de azúcar. Rojo destacó la importancia de llevar lo abstracto a lo concreto, proporcionando a los estudiantes un entorno seguro para explorar la curiosidad y la indagación científica.

La profesora agradeció a los directivos de la escuela Lemos por aceptar la propuesta y resaltó la participación de 66 alumnos, organizados en grupos para trabajar de manera cómoda y segura en el laboratorio. También mencionó la colaboración del profesor Gustavo Cabañas, quien abordó proyectos interesantes en el área de física.

En su primer año a cargo del laboratorio, Rojo celebró el éxito de la iniciativa y señaló que planean mantener abiertas las puertas del laboratorio para futuras experiencias educativas. Con alrededor de 150 estudiantes que participaron este año, el IES espera seguir invitando a más escuelas secundarias y primarias en los años venideros.

Innovador proyecto impulsa el turismo local

En una iniciativa pionera, la Escuela 4-138 Aborigen Americano de Malargüe ha lanzado un proyecto que busca potenciar el turismo en el departamento mediante una propuesta única y digitalmente integrada. En una entrevista exclusiva con Malalweb, el director de la escuela, Fabián Monzón, y los profesores Paula Cepeda, Alejandra Carballo y Javier Palomeque, revelaron los detalles de esta innovadora propuesta.

El proyecto surge en el marco de los Aprendizajes Basados en Proyectos (ABP) y se gesta durante una capacitación sobre liderazgo en integración digital. Según Fabián Monzón, director de la escuela, “la idea era estimular un trabajo que integre diferentes aspectos en un proyecto con aristas digitales”. La inspiración llegó a través de Martina Marengo, diseñadora que creó cartas con QR y dibujos de los atractivos turísticos, iniciando así un concepto que se fue ampliando.

Monzón destaca la colaboración de todo el personal de la modalidad de turismo en la escuela para desarrollar un mapa interactivo. “Hemos reciclado información vieja y la hemos adaptado a situaciones nuevas, lo cual era uno de nuestros objetivos”, añadió. El proyecto consiste en la colocación de QR en la dirección cardinal correspondiente a cada destino turístico en el establecimiento, creando un itinerario digital que guía a los visitantes por los encantos de Malargüe.

Por su parte, Paula Cepeda, profesora de prácticas artísticas, detalló su rol en la creación del mapa y la infografía. “Los chicos trabajaron con pinturas y acrílicos, y los dibujos fueron realizados por tercer y cuarto año, la modalidad de Turismo”, afirmó.

Javier Palomeque, a cargo de la modalidad de turismo, explicó que cada curso recibió una denominación correspondiente a un lugar turístico relevante, y los alumnos de cuarto año serían los anfitriones de la muestra. Posteriormente añadió: “Han tomado con mucha responsabilidad este proyecto, han sido los creadores y lo han plasmado con entusiasmo”.

La coordinadora de la modalidad de Turismo, Alejandra Carballo, destacó la participación activa de los alumnos. Además, mencionó la importancia de la muestra de modalidades para orientar a los estudiantes hacia el futuro.

El mapa interactivo y los QR se convierten en una herramienta innovadora para promover el turismo en Malargüe, demostrando que la creatividad y la adaptabilidad pueden superar las limitaciones tecnológicas. Desde la institución esperan que este trabajo sea una inspiración con una gran escala.

Pronto comenzaría la reactivación de PRC

El Gobernador, Rodolfo Suarez y el representante de Minera Aguilar SA, Nicolás Mallo Huergo, firmaron el contrato final para el avance de Potasio Río Colorado (PRC), en la Casa de Gobierno. Estuvieron presentes los ministros de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y de Planificación Pública e Infraestructura, Mario Isgro, y el gerente general del consorcio PRC, Emilio Guiñazú.

“Acabamos de terminar, efectivamente, ya la transferencia de las acciones de Potasio Río Colorado a su nuevo accionista”, anunció Guiñazú, y explicó: “Hemos terminado de firmar todos los papeles, la empresa presentó la póliza, nosotros, con la ley aprobada, se daban todos los actos necesarios para poder avanzar en la siguiente etapa”.

El funcionario comentó que a partir de ahora empiezan a correr los plazos y “vamos a estar acompañando al nuevo inversionista en todo el proceso de reactivación del proyecto”.

Por su parte, Mallo Huergo se mostró muy conforme y afirmó: “Estamos muy contentos de haber podido firmar el cierre de este acto y, a partir de ahora, ya estamos a cargo de este proyecto que es desafiante, muy convencidos y muy decididos a trabajar para que la mina esté en funcionamiento lo antes posible”.

Fuente: Gobierno de Mendoza