Conectar Igualdad es un programa del Gobierno Nacional argentino que busca eliminar las brechas digitales en el ámbito educativo. Iniciado con el propósito de garantizar el acceso igualitario a la tecnología y brindando oportunidades educativas, esta iniciativa ha venido entregando computadoras a estudiantes de diferentes niveles educativos en todo el país. Malargüe no es ajeno a esta medida y, entre los establecimientos locales que fueron beneficiadas se encuentra la escuela Aborigen Americano, que recibió un total de 223 netbooks.
Hay que reconocer que muchos de estos estudiantes no tenían una computadora y, algunos de ellos, experimentan su primer acercamiento. Pudimos hablar con Matías Maureira, de segundo año, quien se mostró muy feliz por recibir este equipamiento y confirmó que no tiene conocimientos informáticos pero que ahora podrá tenerlos gracias a esta entrega.
Por su parte, Yanina Piedrabuena comentó a nuestro medio que su hermano no tenía computadora, pero sí aporta saberes en informática. Resaltó que esta adquisición fortalecerá esos conocimientos y permitirá otro tipo de educación para el menor, quien se mostró muy agradecido y contento de recibir la netbook.
También dialogamos con Fabián Monzón, director de la escuela Aborigen Americano, quien expresó su gratitud por la implementación de este programa y compartió su sorpresa al enterarse de que prácticamente todas las escuelas están participando en la entrega de computadoras en estos días.
El director señaló que los ordenadores son de calidad, vienen equipadas con enlaces y son aptas para wifi. Una característica relevante de éstas, es que cuentan con el sistema operativo Huayra, un sistema operativo Linux de código abierto proporcionado por el Gobierno de la Nación. Monzón elogió la ventaja de tener dos sistemas operativos, Windows y Linux, y alentó a los estudiantes a explorar el programa de código abierto Linux para un aprendizaje más autónomo.
Aunque reconoció la calidad de las computadoras y sus programas educativos precargados, Monzón también hizo hincapié en la necesidad de capacitar a los docentes en el uso efectivo de estos recursos tecnológicos. Sugirió que la Dirección General de Educación (DGE) considere hacer obligatoria la capacitación en los programas educativos para maximizar su potencial.
Para los padres que no pudieron retirar las computadoras en esta primera instancia, el director aseguró que se les enviará un mensaje en los próximos días para coordinar la entrega.
Monzón informó que, a pesar de este esfuerzo, hay un curso en la escuela que quedó fuera del programa debido a la interrupción en el momento de la entrega. Sin embargo, celebró que la mayoría de los estudiantes, desde primero en adelante, ya cuentan con herramientas tecnológicas gracias a programas anteriores como Juana Manso y Conectar Igualdad.
Finalmente, destacó el apoyo fundamental de Cristian Martínez y Martín Gómez como apoyo fundamental para brindar servicios técnicos adicionales siempre que los alumnos experimenten algún problema o desconocimiento informático.









