Choque en RN40 Sur

En horas de la tarde de este miércoles, una moto y un auto protagonizaron un accidente de tránsito en RN40 Sur. Pese a la gravedad del impacto, los ocupantes de ambos vehículos se encontrarían en buen estado de salud.

Ambos conductores se dirigían por RN40, de sur a norte, y por razones que se intentan esclarecer, el automóvil freno en la intersección con calle Julio Eidels para doblar y la moto no habría alcanzado a hacerlo ni tampoco a esquivarlo. Por consecuencia, el joven que conducía la motocicleta terminó impactando en la parte trasera del auto.

La víctima fue atendida en el lugar por profesionales de la salud. El joven solo habría presentado politraumatismos leves.

Ojeda habló sobre salarios y aguinaldos

En una entrevista, el actual Intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, compartió información crucial sobre la situación financiera del municipio, centrando su atención en los salarios municipales y el aguinaldo de los empleados públicos.

Con un tono decidido, Ojeda anunció a los empleados municipales que los salarios correspondientes al mes en curso serán abonados el 1 de diciembre. Este anuncio, destacó el Intendente, representa el cumplimiento de su compromiso de nunca postergar el pago de salarios durante sus cuatro años de gestión.

Respecto al aguinaldo, Ojeda señaló que, aunque él no continuará en el cargo, es imperativo que se pague, como ha sido la costumbre. Sin embargo, enfatizó que no puede determinar la fecha de pago, ya que no estará a cargo en ese momento. “Si yo fuera el intendente que continúa, les diría que el 18 de diciembre estoy pagando, pero yo no lo soy”, declaró.

Deudas, fondos y compromisos municipales

En cuanto a las finanzas municipales, Ojeda informó sobre un fondo pendiente de más de 65 millones de pesos provenientes del plan de veredas. Aclaró que este fondo estará disponible para la próxima administración, que deberá tomar decisiones estratégicas al respecto.

Ojeda también destacó una deuda pendiente con Aysam, que asciende a 120 millones de pesos, una cifra que ha sido objeto de reclamaciones formales por parte del municipio y que la empresa aún no regularizaría.

En relación con los proveedores locales, el Intendente aseguró que no debe haber más de 50 millones de pesos en total en tesorería. Aclaró que esta cifra no indica retraso en los pagos, sino que los fondos están disponibles y se pagarán en fechas establecidas.

Ojeda finalizó afirmando: “Con nosotros se cometieron muchas injusticias… Es el ABC de la política, le echan la culpa a la gestión anterior porque están justificando el recorte que intentan llevar a cabo, el que yo nunca quise hacer. Yo jamás voy a tocar salarios de la gente, planes sociales ni ayudas”.

Foto portada: Archivo

Reclaman atraso en las becas del concejo

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Malargüe se encuentra inmerso en una polémica debido al atraso en el pago de becas a estudiantes locales. Este programa, que se lleva a cabo anualmente, destina fondos para apoyar económicamente a estudiantes malargüinos, especialmente aquellos que cursan estudios universitarios fuera del departamento.

En un comunicado oficial, el HCD expresó su “enorme preocupación por el atraso en el pago de las becas a estudiantes”. Según el comunicado, el Ejecutivo Municipal no ha enviado los fondos necesarios, y hasta la fecha solo se han realizado pagos correspondientes a los meses de marzo a mayo de este año, las cuales pudieron pagarse recién en el mes de setiembre. La deuda actual asciende a la considerable suma de 14 millones de pesos.

Además, el Concejo denunció la falta de respuesta del Ejecutivo Municipal a las notas formales enviadas durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Además, acusaron al Ejecutivo de “dilapidar fondos públicos, priorizando gastos que no se ajustan a la legislación vigente”.

El intendente de Malargüe, Lic. Juan Manuel Ojeda, respondió a las acusaciones indicando que podría haber “una demora administrativa” y minimizando la importancia de las becas, señaló que son “becas políticas” y que el monto es “muy poquito para el municipio”. Además, instó a los concejales a tomar una decisión al respecto.

El viaje histórico a través de Malargüe

Esta mañana, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe, se llevó a cabo un evento trascendental para la comunidad local. Orlando Gattás, acompañado de autoridades municipales, docentes, y alumnos, presentó el fruto de años de arduo trabajo: un libro de historia y geografía que explora la riqueza cultural de la región.

Pero esta historia no comienza aquí; su origen se remonta a febrero de 2022, cuando Orlando Gattás decidió emprender la tarea de plasmar la identidad de Malargüe en un proyecto que se convertiría en el libro número 10 de la serie.

En una entrevista con Malalweb, Orlando Gattás compartió que la idea nació hace más de una década, cuando su mamá, de 96 años y profesora de historia, se lo propuso y él motivado por la necesidad de crear contenido inició un proyecto que luego cobró impulso en toda la provincia mendocina. Desde Alvear, la iniciativa se extendió a otros departamentos de Mendoza y, finalmente, llegó a Malargüe en décimo lugar.

El proceso de investigación no fue un camino fácil. Gattás destacó la importancia del apoyo local, involucrando a la gente del municipio, bibliotecas, y personajes destacados de la localidad. Agradeció especialmente al licenciado José Luis López, director del Plan Estratégico de la Municipalidad de Malargüe, quien lideró la investigación local, y a los demás colaboradores de distintas áreas municipales. Asimismo, especificó que el financiamiento, en su mayoría, provino de empresas privadas, ya que el costo de la producción de estos libros resulta elevado.

Es necesario resaltar que tras la presentación se entregaron libros, especialmente a todas las escuelas primarias y CAES, tanto de la zona urbana como rural para que puedan trabajar con los alumnos en el aula. Desde Malalweb, hablamos con Mariela Ponce, directora de la escuela Capitán José León Lemos, quien expresó su gratitud y entusiasmo por el donativo. Luego, resaltó la importancia de contar con material regionalizado. Después, destacó que este libro llenará un vacío en la currícula, permitiendo que los estudiantes conozcan y amen su propia tierra.

Cabe aclarar, que los ejemplares no están a la venta para el público pero, en el encuentro se mencionó la digitalización del tomo, por lo que, desde nuestro medio, estaremos informando a la comunidad ni bien haya novedades al respecto.

Estructura del libro y contenido

El libro de Malargüe consta de más de 200 páginas distribuidas en seis capítulos, además de un anexo distrital. La estructura abarca desde la geografía del departamento y la provincia hasta eventos históricos significativos. Los capítulos exploran desde los primeros habitantes de América hasta el desarrollo específico de Malargüe. Orlando resaltó que se trata de un “rescate patrimonial” que requirió tiempo y esfuerzo. Hoy es un testimonio tangible de la identidad de la región.

Los pibes a la final

Por Cristian Jakovcevic

Al igual que el equipo femenino de vóley, el masculino se impuso en la semi de la Liga Sanrafaelina y jugarán los partidos más importantes del año.

El triunfo fue 25-10; 17-25; 25-20 y 25-20 ante UTN, pero el encuentro fue bastante cambiante. El primer set, como muestra el resultado fue ampliamente superior para los malargüinos, “nos salieron todas y a ellos no les salió nada”, se escuchó de uno de nuestros jugadores cuando se iban al banco de suplentes.

En el segundo pareció absolutamente todo lo contrario, de hecho UTN supo sacar 10 puntos de ventaja.

El tercero empezó igual que el anterior con los sanrafaelinos marcando dos puntos por cada uno nuestro, hasta que el tanteador estuvo 6-12 y comenzamos a remontar, con 9 puntos consecutivos hicieron que el DT visitante pida los dos tiempos muertos para conseguir una reacción que no llegó y lograron sacar 5 puntos de ventaja hasta el final, que lo ganaron con dos Aces seguidos de Tomy Balverdi, quien hasta ese momento, no venía teniendo buenos saques.

Al igual que en el tercer set, el cuarto comenzó como había terminado el anterior pero acá UTN no supo remontar la diferencia que el conjunto de Dani Balverdi sacó de entrada.

De esta manera el equipo malargüino llegó a la final que deberá retrasarse una semana, debido a que las actividades en el Polideportivo de San Rafael están suspendidas hasta que cambie el gobierno. Lo mismo le pasará a las chicas, quienes tenían que disputar su primer final el jueves, en el vecino departamento y finalmente habrá que esperar.

Formaciones

Armador: Tomas Balverdi ( C )
Opuesto: Facundo Nieto
Centrales: Kevin González / Nicolás Muñoz
Puntas: Francisco Rojas / Carlos Pelayes
Líbero: Bruno Gil

Ingresaron además:

  • Gonzalo Nieto
  • Lautaro Maureira
  • Gianlucas Villasecas
  • Agustín Warenica