Nuevos líderes para fortalecer la seguridad local

En una conferencia de prensa, el Jefe de la Distrital de la Zona Sur, Comisario Víctor Ballejo, anunció importantes cambios en las autoridades policiales de la Comisaría 24º y la Departamental de Malargüe. En este sentido, el Jefe destacó la necesidad de contar con representantes locales para abordar de manera más efectiva las demandas y necesidades de la comunidad.

El recambio incluyó la designación del subcomisario José González como nuevo responsable de la Departamental de Malargüe, sucediendo a Abel Toro. Asimismo, en la posición del subcomisario Pablo Jofré, quien anteriormente estuvo a cargo de la Comisaría 24º, quedó en manos del subcomisario Andrés Oros.

“Veo que la mejor opción para Malargüe es que haya un representante oriundo de esta localidad, que tiene mucho conocimiento y, aparte del conocimiento de la comisaría, conoce mucho lo que es la gente y sabe cuál es la necesidad del malargüino”, expresó el Jefe de la Distrital sobre la importancia de tener líderes locales.

Respecto al Jefe Departamental, subcomisario González, con 30 años de servicio y experiencia en Alvear y San Rafael, destacó su capacidad para liderar la Departamental de Malargüe y trabajar en equipo para mejorar la respuesta a las necesidades de la población.

En cuanto a la formación de oficiales locales, el Jefe Ballejo explicó que Malargüe ha enfrentado dificultades debido a la falta de un instituto local para la formación de oficiales. Sin embargo, informó que ya se está trabajando con el instituto en formar aspirantes auxiliares y, en el futuro, la carrera de oficiales.

Sobre el destacamento de El Cortaderal, reconoció como un desafío importante su reactivación debido a la reducción de personal y la necesidad de contar con efectivos disponibles para el área. Se mencionó un proyecto para reabrir los ocho destacamentos en la zona más extensa, con el objetivo de fortalecer la presencia policial y la seguridad comunitaria.

El municipio recibirá una asistencia económica

En un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Malargüe y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la localidad mendocina ha obtenido una significativa asistencia económica para la implementación del programa “Infancias Acompañadas”. Este proyecto, enmarcado en el programa Buena Cosecha, tiene como objetivo principal la creación y fortalecimiento de espacios de cuidado y contención, denominados Centros Buena Cosecha, destinados a menores de hasta dieciocho años a cargo de trabajadoras y trabajadores agrarios, así como aquellos que desempeñan labores estacionales o trabajan en establecimientos alejados de sus hogares.

La propuesta presentada por la Municipalidad de Malargüe en el mes de noviembre de 2023 fue denominada “Infancias Acompañadas” y recibió recientemente la aprobación por parte de la Agencia Territorial Mendoza del programa Buena Cosecha. El monto asignado para la ejecución de este proyecto es de $20.920.996,67, con un plazo de ejecución de seis meses.

Dr. Fernando Marchetti y Juan José Narambuena

Según informó Juan José Narambuena a Malalweb, este logro fue posible gracias al arduo trabajo de las directoras de los jardines maternales y la firma de la Secretaria de Gobierno Paola Paleico. En este sentido, el entrevistado agradeció a Paleico por firmar los documentos requeridos para poder recibir esta asistencia económica.

Este financiamiento proporcionará los recursos necesarios para la implementación efectiva del programa “Infancias Acompañadas”, que se espera tenga un impacto significativo en la comunidad, garantizando un entorno seguro y de apoyo para los menores.

Foto portada: IStock

Agradecen y reconocen donaciones que impulsaron el éxito escolar

En un emotivo reconocimiento, la comunidad educativa de la escuela técnica Izsaky expresó su profundo agradecimiento a YPF por la significativa donación realizada en el transcurso del año, destacando el impacto positivo que ha tenido en diversas áreas educativas y formativas.

Desde la institución educativa, el director Guillermo Gombao enfatizó la importancia de la colaboración de YPF, que se tradujo en un apoyo financiero vital para la devolución de pasajes utilizados en pasantías y viajes, así como la adquisición de materiales deportivos de alta calidad. Además, según el directivo, los fondos fueron destinados a la compra de insumos esenciales para la reparación de infraestructuras, como sillas, y para la participación en proyectos como la Expo.

“La donación de YPF ha sido una verdadera bendición para nosotros a lo largo de este año. Ha marcado la diferencia en la calidad de la educación que podemos brindar a nuestros estudiantes. Estamos profundamente agradecidos por su compromiso con la comunidad educativa”, expresó Gombau.

Por lo expresado anteriormente, la Escuela Izsaky, reconocida por su enfoque técnico y formativo, ha encontrado en la donación de YPF un respaldo invaluable. Los insumos recibidos, que incluyen discos de corte, pintura, lijas y otros materiales esenciales, han permitido a los estudiantes realizar prácticas en talleres de manera más efectiva, enriqueciendo su experiencia educativa.

El reconocimiento de la escuela no solo destaca la magnitud de la donación sino también la visión a largo plazo de YPF al invertir en la educación técnica.