El tapitómetro cosechó sus primeros frutos

El Hospital Regional de Malargüe y el Rotary Club, celebran un logro significativo con el funcionamiento exitoso del Tapitómetro, que ha permitido brindar ayuda concreta a los residentes locales. A pocos meses de su instalación, el dispositivo ha demostrado su impacto positivo al facilitar la entrega de dos sillas de ruedas: una para Emma, una niña de 3 años que padece mielomeningocele (MMC) y otra para Leonel, un niño de 7 años que nació con espina bífida, lo que le impediría caminar.

La noticia se dio a conocer a través de un video viralizado en las redes sociales del Hospital Regional de Malargüe en donde Natalia Ortega, licenciada en Kinesiología, compartió la emotiva entrega. La profesional destacó que estas donaciones fueron posibles gracias a la colaboración entre la Fundación Garrahan y la Dirección del nosocomio local.

Luisa Chavanne, de la Fundación Garrahan, visitó el departamento para hacer la entrega personal de la silla de ruedas a Emma. Chavanne resaltó la importancia de la campaña solidaria de la fundación, que involucra la recolección de tapitas, papel, radiografías y llaves de bronce. “Estos materiales son recopilados por los tapiceros locales, quienes realizan charlas de concientización y la recolección de los elementos”.

Foto: Gentileza Hospital Regional Malargüe

En este caso particular, las tapitas recolectadas a través del Tapitómetro del hospital posibilitaron la adquisición de dos sillas de ruedas destinadas a residentes malargüinos. Emma, beneficiaria de este programa, asiste al servicio de discapacidad y rehabilitación del nosocomio, donde recibe tratamiento continuo para mejorar su calidad de vida.

Las familias, de ambos niños, se mostraron agradecidos por la donación y manifestaron que sus hijos las necesitaban para poder independizarse y movilizarse.

A partir de estos logros, se visualiza la importancia de continuar donando tapitas en el hospital para seguir apoyando a más personas que necesitan asistencia.

Infórmate sobre el Registro Nacional de Músicos

La Dirección de Cultura de Malargüe lanzó una invitación imperdible a todos los músicos locales, sean intérpretes, compositores o productores. La cita es para una reunión informativa trascendental acerca del Registro Nacional de Músicos, especialmente enfocada en su relación directa con futuras contrataciones municipales.

El encuentro está programado para el viernes 5 de enero, a las 18:30 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. En esta reunión, los artistas locales tendrán la oportunidad de conocer en detalle cómo el Registro Nacional de Músicos puede abrir puertas a emocionantes oportunidades de contratación en el ámbito municipal.

La Directora de Cultura, Prof. Erica Della Bianca invitó a los músicos malargüinos a participar de este encuentro, en donde no solo se ofrecerá información vital sobre el proceso de registro, sino que también servirá como un espacio de intercambio y conexión entre los artistas locales. Se espera que esta iniciativa fortalezca la presencia y participación de los músicos de Malargüe en el panorama cultural nacional.

Se unieron para mejorar la vialidad local

Las autoridades de Vialidad Provincial se reunieron con el Intendente y sus tres secretarios para abordar de manera conjunta los desafíos relacionados con la mejora de la infraestructura vial en el Departamento. El encuentro se centró en coordinar acciones destinadas a optimizar la red de caminos, enfocándose en rutas provinciales, caminos turísticos y ganaderos que requieren intervención urgente. La falta de recursos físicos, como maquinaria, se reconoció como un obstáculo, pero la disposición a trabajar en conjunto ofreció una perspectiva esperanzadora para la resolución de estos desafíos y otros proyectos futuros.

Trabajando en conjunto para superar obstáculos viales

La situación crítica de los caminos, exacerbada por las condiciones climáticas adversas, ha motivado la colaboración no solo entre las autoridades de Vialidad Provincial y el Intendente, sino también con la Dirección de Turismo. La estrategia implica la identificación de prioridades, dado el limitado presupuesto disponible, para mejorar las rutas de manera eficiente.

Víctor Álvarez, consejero de Vialidad, resaltó la magnitud de los desafíos viales, con aproximadamente 6000 km de caminos sin asfaltar, los que en su gran mayoría son de la zona de Malargüe. Estos caminos no solo son esenciales para la conectividad, sino que también desempeñan un papel crucial en el turismo y la producción local. “Son caminos turísticos y productivos y hay que darle visibilidad y trabajar sobre ellos… La idea es trabajar en conjunto para optimizar los recursos que tenemos cada uno y fijar las prioridades en los trabajos que tenemos que priorizar”, destacó Álvarez.

La ruta a Carqueque: De potencial turístico a compromiso legal para la inversión provincial

Facundo Martínez, referente de Vialidad Provincial en nuestro departamento destacó la importancia estratégica de mejorar el camino a Carqueque para el desarrollo turístico y productivo del departamento. Durante la reunión con el Intendente, se consolidó el compromiso de transformar este camino en una ruta provincial, desbloqueando así posibles inversiones.

“Me parece una muy buena iniciativa empezar a sanear la situación legal y dominial para poder dar pasos y acciones concretas en vista a una solución definitiva”, subrayó Martínez.