El equipo del vecino departamento se quedó con el título del Torneo Provincial disputado en nuestro departamento, ganándole la final a los locales en tiebreack.
Al igual que en 2023, cuando se disputó el Torneo Nacional de Newcom, el conjunto sanrafaelino le ganó la final a los Malargüinos, con resultados muy similares, ya que en ambos partidos, los locales comenzaron ganando con amplio margen el primer set, pero en el segundo lograron llevarlo al alargue tras una muy buena defensa y precisión en el ataque.
El tercero fue la continuidad de la anterior y se quedaron con el título por 10-4.
Ya en categoría +40 que es una de las más parejas y recientes, los finalistas una vez más, fueron Saavedra vs Chivas y la victoria fue nuevamente para los de verde por 2-0.
En las dos categorías +60 no hubo finales, sino que fue en modo campeonato, todos contra todos, y en la versión Competitiva los ganadores fueron los chicos de Kayú y La Colina en la modalidad Recreativa.
Recordemos que todos los finalistas que están federados a la FEVA clasificaron a los Torneos Nacionales a disputarse en Corrientes en el mes de junio y en septiembre en Comodoro Rivadavia.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
El próximo 16 de mayo, se llevarán a cabo las elecciones de miembros gremiales de las Juntas Calificadoras y de Disciplina en el ámbito educativo. Este evento reviste particular importancia para los docentes suplentes y titulares del estado, ya que su participación es obligatoria.
Según lo establecido, la no participación en estas elecciones implicaría un descuento en el salario correspondiente al día de la votación. Con el fin de evitar cualquier inconveniente, se insta a todos los docentes a verificar su inclusión en el padrón provisorio.
Daniela Romero, Secretaria General del SUTE Malargüe, explicó que es crucial que los docentes comprueben su presencia en el padrón sin errores y en los niveles en los que desempeñan sus funciones. En caso de encontrarse ausentes o de detectar errores en su registro, se dispone hasta el día 3 de abril para presentar reclamos ante la Junta Electoral correspondiente.
Para facilitar este proceso, se pone a disposición de los docentes un enlace para consultar el padrón y realizar reclamos en caso de ser necesario. Para acceder a la verificación, puedes hacer clic aquí.
Finalmente, Romero recomendó a todos los docentes estar atentos a las fechas límite establecidas y tomar las medidas necesarias para garantizar su participación en este importante proceso electoral gremial.
Foto: Gentileza – Archivo
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
La audiencia pública del proyecto Parque Industrial de Servicios Petroleros y Mineros Pata Mora PPM se realizará el 25 de abril y las inscripciones para los interesados están abiertas hasta el 24. Quienes quieran participar tendrán acceso no solo al Estudio Ambiental sino también a los informes del master plan, dictámenes del Comité Interjurisdiccional del río Colorado (COIRCO), a los informes sectoriales, análisis especialistas del Conicet y toda la documentación de estudios, aprobaciones e informes previos a la licitación.
La audiencia se realizará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe, departamento en el que está proyectada la obra, pero se podrá participar desde cualquier punto de Mendoza o del mundo vía Zoom.
Cabe recordar que, a mediados de marzo, Mendoza obtuvo la posesión plena de las 3.500 hectáreas de lo que será el predio en el que se proyecta el polo de servicios más importante de Cuyo. Localizado a 300 kilómetros al Sur de la ciudad cabecera de Malargüe, es un enclave estratégico para la industria, la actividad petrolera y la minería de Mendoza.
El proyecto se trabaja desde hace más de cinco años. En él se realizaron estudios ambientales, topográficos, hidrológicos, económicos, de infraestructura, sociales y legales que hoy que están a disposición del público que quiera participar de la audiencia.
La Legislatura aprobó, en 2023, el proyecto del Ejecutivo para que además se transfirieran los bienes al Fideicomiso para el desarrollo de Malargüe y del Polo Logístico y de Servicios Pata Mora, en un acuerdo suscrito con Mendoza Fiduciaria SA, de modo que los recursos para su ejecución queden garantizados.
El predio está en una zona estratégica, en el límite entre Mendoza y Neuquén, donde se encuentran la mayoría de las exploraciones y explotaciones mineras y petroleras de la provincia y donde se prevé mayor crecimiento de estos sectores.
Con un presupuesto de U$S200 millones, incluye la reparación de la Ruta Provincial 189, que une Pata Mora con El Zampal, la culminación de un tramo de la Ruta Nacional 40 y una red de energía eléctrica mendocina que llegará al parque industrial y a localidades vecinas como El Cortaderal.
Además de potenciar los hidrocarburos y la minería en el marco de las leyes vigentes, se darán servicios a decenas de operadoras, porque se beneficiará el “compre mendocino”, con oportunidades para pymes y prestadoras de servicios complementarios.
Fuente: Gobierno de Mendoza
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
Esta semana el concejal Martín Palma presentó una solicitud urgente para la instalación de cartelería correspondiente a la ordenanza N° 2.176/2.022aprobada en agosto del 2022, la cual permite el estacionamiento en ambos lados de las calles del microcentro. Esta pieza legal, en particular, habilita el doble estacionamiento en las calles que circundan la avenida San Martín, específicamente aquellas que van desde Comandante Salas a Capdevilla entre Aldao y Rufino Ortega.
La iniciativa de permitir el estacionamiento en ambos lados de las calles del microcentro surge en respuesta al crecimiento del parque automotor y a la escasez de espacios de estacionamiento en la avenida principal y el casco urbano.
El edil expresó que la falta de cartelería adecuada ha generado confusión entre los vecinos, resultando en multas injustas por parte de la policía municipal. Según señaló, algunos residentes han recibido sanciones mientras intentaban dejar a sus hijos en la escuela, lo que ha generado malestar y la necesidad urgente de resolver esta situación.
Respecto de este tema declaró: “Vecinos nos han hecho llegar notas donde han tenido un estacionamiento cuando han venido a dejar sus chicos a la escuela y han sido víctimas de multas por parte de la policía. Necesitamos que esto pueda salir adelante, pueda ponerse la cartelería y que los vecinos puedan tener una seguridad jurídica“.
Según la pieza legal aprobada en agosto del 2022, el doble estacionamiento en microcentro incluye las siguientes calles:
Comandante Salas entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
Fray Luis Beltrán entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
Manuel Ruibal entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
Villegas entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
Comandante Rodríguez entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
Francisco Inalicán entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
Batallón Nueva Creación entre Esquivel Aldao y Rufino Ortega
Napoleón Uriburu entre Av. Julio A. Roca y Capdeville
Adolfo Puebla entre Av. Julio A. Roca y Capdeville
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión: