La Subsecretaría de Educación informa que queda habilitada la posibilidad de incorporar títulos y/o postítulos al bono condicional.
El último viernes de cada mes (según cronograma anual publicado en el portal educativo) los docentes que requieran la incorporación de títulos o postítulos al «Bono Condicional», podrán solicitarlo en la respectiva Juntas Calificadoras de Méritos de Nivel Secundario según la modalidad: Orientada, Técnica y Trabajo, Jóvenes y Adultos, de acuerdo a las indicaciones expresadas en la presente Circular (clic aquí para leerlo).
Fuente: DGE
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
El jueves 25 de abril, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus se vivió la audiencia pública por Pata Mora. Allí se presentó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto bajo la presencia, virtual y presencial, de más de 180 personas.
Tras su finalización, la Vicegobernadora Hebe Casado expresó enérgicamente su compromiso con el desarrollo de Malargüe, destacando la importancia de convertir a Pata Mora en una zona industrial clave para brindar servicios a las industrias petroleras y mineras, mientras se asegura el cumplimiento de los estándares ambientales.
Asimismo, subrayó que el impulso principal vendrá del sector privado, aunque el Estado estará presente para apoyar en el ordenamiento territorial y otras necesidades.
Por su parte, Jerónimo Shantal, director de minería de Mendoza reconoció: “La minería es necesaria para la vida cotidiana… que la gente identifique que su casa, su escuela, su hospital, sus calles están construidos con el beneficio de las minas de tercera categoría…”
Fotos: Gobierno de Mendoza
Mientras tanto, Sebastián Melchor, subsecretario de ambiente de la provincia, enfatizó la importancia de la audiencia pública para escuchar todas las voces y garantizar un proceso transparente. Subrayó la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental y social, comprometiéndose a respaldar el proyecto con servicios e infraestructura.
Finalmente y no por ello menos importante, el intendente malargüino, Cdor. Celso Jaque sostuvo que es muy importante este proceso ya que permite comenzar a dar los primeros pasos. “Una vez que ya tengamos la posesión de la tierra, que le corresponden al municipio de Malargüe, podremos comenzar a trabajar de nuevo en ese lugar… Lo más importante es que va a ayudarnos a que las empresas mendocinas puedan radicarse”, culminó.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
En la sesión del HCD de este jueves, Marcia Cabrera hizo uso de la banca del ciudadano para exponer “Situaciones inherentes al colectivo de personas con discapacidad”. La acompañaron Desiré Satorre y Raquel Sepúlveda.
Primeramente, Marcia Cabrera, en representación del colectivo, expresó su preocupación por la falta de tiempo para abordar la amplia gama de desafíos que enfrentan. Destacó la necesidad de ser incluidos en todas las discusiones que afecten a las personas con discapacidad bajo el lema “Nada de nosotros sin nosotros”.
Raquel Sepúlveda, Marcia Cabrera y Desiré Satorre.
Además, puntualizó: “Tenemos problemas con la trafic, sabemos que la están arreglando. Es un tema de nunca acabar. Todos los años tenemos problemas por el mal uso que se le da al transporte“, afirmó mientras añadió los problemas en educación, vivienda; trabajo para personas con discapacidad y sus padres; entrega de ortesis, pañales, silla de ruedas, entre otros.
Por su parte, Desiré Satorre, también presente en la sesión, enfatizó la discrepancia entre el discurso de inclusión y la realidad vivida por las personas con discapacidad. Señaló la falta de implementación efectiva de medidas inclusivas en la infraestructura urbana y en las instituciones como una barrera significativa para la plena participación de la comunidad.
“Si vemos las rampas, las calles, las veredas, los perros sueltos. Yo creo que es cultural. Es un paso de tortuga. Hay que tener las herramientas y ponerlas en práctica. Hay que educar a las instituciones estatales y no estatales. Nos está faltando la parte empática”, expresó Desiré.
Raquel Sepúlveda también hizo uso de la palabra para dar su opinión: “Es lamentable, seguimos con lo mismo. No ha habido cambios, no hay empatía… A nadie le interesa la discapacidad“.
El colectivo de discapacidad se junta el último viernes de cada mes, a las 18 horas en la terminal vieja. Allí se pueden plantear problemáticas o participar de la reunión.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
Bajo el lema “La lectura es para la mente lo que el ejercicio es para el cuerpo”, Viviana Castro de la SADE Malargüe, invita a disfrutar de una noche de letras y buena compañía. La convocatoria es para este viernes 26 de abril, a partir de las 20 horas en la Biblioteca Municipal y Popular “José Hernández” (Av. Rufino Ortega N°800).
Organizado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Malargüe, este evento promete una experiencia única para todos los amantes de la literatura. Desde reconocidos escritores hasta aficionados de las letras, todos son bienvenidos a participar.
En honor al Día del Libro (celebrado el 23 de abril), se llevará a cabo una dinámica especial: cada asistente podrá compartir un fragmento de su libro favorito con los demás presentes. ¡Una oportunidad imperdible para disfrutar de la lectura comunitaria!
La velada estará amenizada con música en vivo y se ofrecerá café, vino y algunas delicias para compartir. Además, se espera que este evento marque el inicio de una serie de cafés literarios mensuales, continuando una tradición que ha perdurado gracias al apoyo de la biblioteca y la Dirección de Educación.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
Mediante la Resolución General 5505/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) derogó el trámite del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA). Se trata del régimen de información que debía presentarse al momento de realizar la transferencia de automotores y motovehículos usados radicados en el país, de los cuales sean titulares de dominio.
Esta derogación elimina los requisitos y condiciones para la obtención del CETA en operaciones de transferencia de vehículos.
Desde el organismo a cargo de Florencia Misrahi argumentaron que el avance tecnológico y los convenios de intercambio de información con la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios permiten verificar la situación fiscal de los ciudadanos y las transferencias de dominio de manera eficiente.
Además, señalaron que se encaminan hacia el objetivo del Estado Nacional de constituir una administración pública ágil y transparente, que se enfoque en facilitar el desarrollo de las actividades del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de los servicios.
“En virtud de ello, se sigue trabajando en una mejora continua y constante de los procesos vigentes y en reducir la carga administrativa y burocrática que recae en los contribuyentes”, aseguraron desde el organismo.
Además, en la resolución, aclararon que “este organismo se encuentra abocado a la revisión de los diferentes registros y regímenes de información implementados, que pudieran obstaculizar la agilización de los procesos, facilitación del comercio y eliminación de costos desproporcionados”.
“En la actualidad, el grado de avance tecnológico alcanzado junto con los convenios de intercambio de información suscriptos entre esta Administración Federal y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, permiten a ambos organismos contar con la información suficiente a fin de asegurar la verificación oportuna de la situación fiscal de los ciudadanos así como de las inscripciones de transferencias de dominio efectuadas a su nombre”, argumentaron.
Cabe mencionar que los automóviles que debían declararse en la AFIP, con este certificado, eran aquellos que superaban los $ 4.500.000. El Certificado CETA era un formulario que tenían que pedir las personas (humanas y jurídicas) y las sucesiones indivisas, del país o residentes en el exterior, relacionadas con la transferencia de un auto o moto usado y que estén radicados en Argentina. El vendedor del auto era el encargado de completar el documento.
Fuente: Infobae
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión: