En lo que va del año, el hospital local atendió tres casos confirmados de picaduras de araña, dos de ellos ocurridos en febrero y uno en enero. Si bien no se han registrado mordeduras de serpiente, las autoridades sanitarias han seguido los protocolos establecidos para estos incidentes.

La enfermera Mayra Becerra explicó cómo es el protocolo de acción hospitalaria ante estos casos. El procedimiento comienza con el abordaje inicial del paciente para evaluar su estado y determinar la gravedad de la picadura. Explicó que el hospital opera bajo un protocolo estricto que incluye la categorización del paciente según el sistema de triaje y la aplicación de medidas pertinentes. En casos confirmados, se gestiona de inmediato el traslado del paciente hacia San Rafael, donde se dispone del antídoto necesario para el tratamiento.



Desde el año 2019, antes de la pandemia, el Ministerio de Salud centralizó el suministro de antídotos en hospitales de referencia. Para la región sur, el Hospital Schestakow de San Rafael es el centro encargado de su provisión, cubriendo localidades como Alvear y Malargüe, e incluso, en algunas ocasiones, el Valle de Uco.

El doctor Morandi, en complemento a lo expresado por la licenciada Becerra, explicó que todos los antivenenos en el país son producidos por el Instituto Malbrán. Desde 2017, ha habido problemas de stock debido a la alta demanda, y en 2019, al vencerse las dosis disponibles en el hospital local, no hubo reposición. Debido a esto, el Ministerio de Salud optó por distribuir los antivenenos según zonas de influencia, quedando el Hospital Schestakow como el principal centro de atención para la zona sur.

Morandi aclaró que, aunque la distancia es un factor a considerar, los pacientes cuentan con hasta 36 horas para recibir el antídoto y que este sea efectivo. Señaló que la mordedura más peligrosa es la de la serpiente yarará, mientras que las picaduras de arañas como la lactodectes y la loxosceles permiten un mayor margen de tiempo antes del tratamiento.

¿Qué hacer si me picó o mordió una araña?
Ante una mordedura o picadura, se recomienda acudir de inmediato a la guardia hospitalaria. Si es posible, se debe identificar al animal que causó la lesión y, sin manipularlo, tomarle una foto. Los síntomas pueden aparecer hasta seis horas después del incidente e incluyen dolor intenso, enrojecimiento, necrosis y ampollas. En caso de presentar dolor abdominal o signos de infección, se debe acudir rápidamente al hospital.

El doctor también desaconsejó el uso de torniquetes o intentos de extraer el veneno. En su lugar, recomendó lavar la herida con agua y jabón, evitar aplicar alcohol u otras sustancias y mantener la extremidad elevada. Asimismo, indicó que es importante retirar anillos, pulseras o cualquier accesorio en la zona afectada para prevenir complicaciones por la inflamación.

Finalmente, Morandi aseguró que los tres pacientes atendidos este año en el hospital local fueron trasladados de inmediato a San Rafael, donde recibieron el antídoto correspondiente y evolucionaron favorablemente tras el control de 24 horas. El hospital continúa solicitando la reposición de antivenenos ante las autoridades provinciales, aunque hasta el momento no han recibido una respuesta positiva.



