La diputada provincial Cintia Gómez, del bloque PRO – La Unión Mendocina, presentó un proyecto de resolución en la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza con el objetivo de obtener respuestas sobre la situación financiera de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP). La iniciativa surge ante las crecientes dificultades que enfrentan los afiliados para acceder a medicamentos debido a la deuda que la obra social mantiene con farmacias y entidades farmacéuticas.

El problema: deuda y posible suspensión de servicios
OSEP es la principal obra social del sector público en Mendoza y brinda cobertura médica a una gran cantidad de empleados estatales. Sin embargo, según el proyecto presentado, la entidad enfrenta una deuda significativa que data al menos de diciembre de 2024 y cuyo vencimiento se produjo el 7 de febrero de 2025.

Como consecuencia de esta situación, y según la publicación en Mendoza Today, se han emitido notificaciones dentro del sistema farmacéutico que advierten sobre la posible suspensión del suministro de medicamentos para los afiliados debido a la falta de pago. Esta medida podría afectar gravemente a quienes dependen de la cobertura para tratamientos médicos esenciales.

Un antecedente de crisis en OSEP
El proyecto también recuerda que, en marzo de 2023, la Legislatura de Mendoza aprobó un plan de saneamiento financiero para OSEP, el cual implicó un aumento en los aportes de los afiliados con el objetivo de reducir el déficit de la institución, que en ese momento se estimaba en $6.000 millones.

No obstante, a dos años de aquella medida, la obra social sigue presentando problemas financieros, lo que lleva a los legisladores a cuestionar qué resultados tuvo el plan de saneamiento y si se logró reducir la deuda o si, por el contrario, ha continuado en aumento.

Los puntos del pedido de informe
El proyecto de resolución solicita que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y Deporte, brinde información detallada sobre la situación actual de OSEP, respondiendo a los siguientes puntos:
- Razón del incumplimiento: Explicar por qué OSEP no está cumpliendo con los pagos acordados con las entidades farmacéuticas.
- Impacto de la mora: Informar sobre los aumentos en los convenios cuando se produce retraso en los pagos.
- Resultados del plan de saneamiento: Detallar qué mejoras se lograron con el pliego aprobado en 2023 y si aún existe deuda pendiente.
- Evolución de la deuda: Indicar cuál era el monto adeudado en marzo de 2023 y cuál es la deuda actual de OSEP.
- Detalle de los montos adeudados: Presentar un informe sobre cuánto se debe por cada tipo de prestación y las razones del incumplimiento de pago.

Un pedido urgente ante una crisis sanitaria
La diputada Gómez remarcó, a Mendoza Today, la importancia de este pedido de informe, ya que la incertidumbre sobre la situación financiera de OSEP afecta directamente a miles de trabajadores públicos y sus familias. Si la obra social no regulariza su situación, los afiliados podrían enfrentar una interrupción en el acceso a medicamentos y tratamientos médicos esenciales.

Con esta iniciativa, se busca obtener respuestas claras del gobierno provincial sobre la administración de OSEP y garantizar que se tomen las medidas necesarias para evitar un colapso en la prestación del servicio de salud para los empleados públicos de Mendoza.



