La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) está llevando a cabo un nuevo paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto, luego de no recibir ninguna propuesta salarial por parte del intendente.

El secretario general de ATE, Benito Martínez, explicó que el Ejecutivo no ha respondido luego de la anterior medida de fuerza en el mes de agosto “No es que haya una propuesta insuficiente, directamente no hay propuesta salarial hasta el año que viene”, señaló tras reunirse con el asesor Letrado del Municipio Fernando Marchetti.
Cabe recordar que a comienzos de año, ATE firmó un acuerdo que preveía aumentos escalonados en el sueldo básico: un 30% en febrero, un 10% en abril y un 7% en junio de 2025. Martinez confirmó que ese aumento del 47% se cumplió aunque destacó que los trabajadores ya venian cobrando esa remuneracion en “negro” y que lo unico que hizo “fue blanquaer” por lo que en realidad no fue un aumento segun el Titular del sindicato. Además remarcó que el incumplimiento se debe a que se había pactado una reunión en junio para acordar los aumentos de julio a diciembre que no se ha cumplido.


La falta de actualización en los haberes afecta de manera directa a los trabajadores municipales, quienes —según ATE— atraviesan serias dificultades para cubrir los gastos cotidianos. “Los sueldos son tan bajos que muchos empleados se jubilan anticipadamente o buscan alternativas por fuera del municipio”, indicó Martínez.


Según datos del HCD (ORDENANZA N° 2.319/2.025) el estado malargüino emplea a 2049 trabajadores de los cuales 1473 son permanentes y 576 son temporarios (incluye autoridad superior). El titular de ATE opinó que es una situación inestable para los trabajadores en contrato de locación ya que están sujetos a la voluntad de los directores de turno.
El gremialista agregó que el paro tendrá un nivel de adhesión estimado de entre el 30% y el 40%, aunque reconoció que algunos trabajadores no se suman por temor a perder adicionales. “Muchos quisieran estar presentes, pero los amenazan con quitarles beneficios si participan de la medida”, aseguró.

Martínez reiteró además críticas a la gestión municipal y sostuvo que persiste una situación de desigualdad entre sectores de trabajadores: mientras algunos contratados perciben mejores ingresos (a través del ítem mayor dedicación) pero en condiciones precarias, la mayoría de los empleados de planta continúan con haberes bajos y sin estabilidad.

La medida de fuerza se suma a protestas anteriores y refleja un escenario de creciente malestar entre los trabajadores municipales ante la falta de respuesta del Ejecutivo local.