Skip to content
Categoría:
Política

Reconstruyendo Malargüe presentó su lista de candidatos a concejales para las elecciones de octubre 2025

Espacio Publicitario – Campaña Política: Gacetilla Partido Reconstruyendo Malargüe

El Frente Verde, integrado por Reconstruyendo Malargüe, el Partido Verde y Libres del Sur, presenta a sus candidatos y candidatas a concejales para las elecciones municipales de octubre de 2025.

Se trata de una lista honesta, diversa y profundamente arraigada en la vida cotidiana de Malargüe. Está formada por profesionales, trabajadores, estudiantes, crianceros  y referentes comunitarios que comparten una misma convicción: hacer política de verdad, con ética, cercanía y soluciones reales para los problemas reales de la gente.

Son hombres y mujeres que no vienen a servirse de la política, sino a servir a su pueblo, con la dignidad de quien conoce el esfuerzo, el trabajo y la vida de los vecinos de a pie.

Nuestros candidatos

1. Silvina Camiolo (39 años)

Licenciada en Psicología, Especialista en abuso sexual y maltrato infantil (UNCuyo), Especialista en Sexologia clínica (UBA). Tesista de Especialidad en Gobierno y Gestión Pública (UNCuyo). Senadora Provincial (2018-2022), embajadora de Women’s Democracy Network y miembro de la Red Nacional de Acción Política (RAP). Actualmente concejal y referente de Reconstruyendo Malargüe. Representa el liderazgo político, la gestión pública y la defensa de los derechos.

2. Gonzalo Iván Frías (24 años)

Técnico en Industrias del Proceso. Estudiante de Administración Pública en el IES 9-018. Se desempeña como secretario administrativo en el Concejo Deliberante. Joven comprometido y responsable, representa la renovación política y el protagonismo de la juventud en las instituciones.

3. Carla Alejandra Núñez (50 años)

Docente, madre de dos hijos. Formada como Técnica en Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Profesora de Educación Primaria y Psicóloga Social. Representante de Guardianes del Árbol en Malargüe, fue impulsora del primer proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos del departamento. Hija de cuyanos, criada entre cuerdas y melodías, se define como una persona respetuosa, dedicada y con convicciones firmes. Su aporte se centra en el ámbito ambiental, educativo y social, con la convicción de que Malargüe merece un crecimiento genuino y sostenible.

4. Nelson Araya (42 años)

Gasista matriculado y plomero certificado. Padre de tres hijos, junto a su esposa sostiene un emprendimiento familiar. Cree necesaria la fiscalización y creación de proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos. Representa al trabajo independiente, el esfuerzo cotidiano y la lucha de las familias que creen en la educación y el progreso como caminos para un futuro mejor.

5. Brisa Hidalgo (24 años)

Estudiante avanzada de la Tecnicatura Superior en Radiología e Imágenes para el Diagnóstico. Se desempeña como auxiliar en cardiología. Su vocación por la salud y su compromiso con la comunidad la impulsan a aportar propuestas que mejoren la atención y el acceso sanitario en el departamento.

6. Ángel Jesús Frías (41 años)

Oficial especializado y trabajador metalúrgico. Representa a los trabajadores de oficios, la cultura del esfuerzo y el valor del trabajo como motor de desarrollo.

7. Gladys Ester Vázquez (56 años)

Mujer rural y criancera de la zona de El Chihuido. Madre de tres hijos y orgullosa abuela de cinco nietos. Su voz representa la vida en el campo, la producción local y el arraigo cultural de Malargüe profundo, llevando al Concejo la mirada de las familias rurales.

8. Emanuel Moyano (20 años)

Técnico electromecánico y estudiante universitario. A los 18 años encabezó, como presidente del centro de estudiantes, el histórico reclamo por un edificio propio para la escuela electromecánica frente al palco de autoridades en el desfile aniversario del Departamento, logro que hoy comienza a concretarse. Representa a la juventud organizada, la participación estudiantil y la lucha por la educación pública.

Con esta lista, Reconstruyendo Malargüe reafirma su compromiso: un Concejo Deliberante limpio, plural y cercano a la gente, donde cada candidato refleja un rostro de nuestra comunidad. Experiencia, juventud, trabajo, producción y lucha social se unen en un mismo proyecto: construir un Malargüe de oportunidades, con dignidad y ética, para todos.