Skip to content
Categoría:
Provinciales

Crisis interna en la Federación de Petroleros: suspendieron a Barroso y llamaron a elecciones

La Federación de Petroleros comunicó la suspensión del Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza, Gabriel Barroso, citando su negativa a garantizar las elecciones internas y una serie de denuncias relacionadas con el bloqueo y obstaculización de la administración sindical.

La medida, tomada por la Comisión Directiva de la Federación en conjunto con todos los sindicatos que la conforman, y con la presencia de un escribano público, busca asegurar el cumplimiento de los estatutos.

“El sindicato viene alertando sobre la desinversión en yacimientos convencionales y uno de los factores que motivó la suspensión fue la pasividad de Barroso y de su sindicato ante cientos y cientos de despidos en su región”, indicaron desde la Federación.

El comunicado oficial, firmado por Mario Lavia (Secretario Adjunto) y Gabriel Matarazzo (Tesorero), detalló las violaciones estatutarias que motivaron la acción.

“Atento a su prolongada ausencia, por el término de más de 3 años y provocando acciones claramente violatorias del Art.60 incisos B, H, F, K del estatuto que rige a nuestra federación, la Comisión decidió unánimemente suspender al Sr. Barroso Gabriel, en su carácter de secretario general”, expresa el comunicado.

El documento añadió que, a pesar de la suspensión, la institución mantendrá su operatividad: “Así mismo queremos informar que nuestra institución seguirá funcionando normalmente, en virtud de que se han generado los corrimientos en un todo conforme a nuestro estatuto”.

La suspensión responde a la negativa de Barroso de convocar a elecciones dentro del sindicato, un proceso que finalmente se llevará a cabo el 6 de noviembre.

Se denunció también que Barroso habría usurpado el sello de la organización, bloqueado cuentas bancarias y obstaculizado la administración. Estas acciones fueron interpretadas como un intento de interferir en el proceso electoral y dificultar la continuidad de la gestión sindical.

La tensión en el sector petrolero es alta, ya que el país atraviesa dificultades económicas y laborales, particularmente en las áreas maduras mendocinas como Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán.

Además, señalaron que el exsecretario general se encontraba en conflicto con otros sindicatos de la actividad en la región, como UOCRA y Camioneros.

Qué dijeron desde la Federación

Ante esta situación, Los Andes dialogó con Gabriel Matarazzo, tesorero de la Federación, quien calificó esta situación como “lamentable”. “Nosotros hubiésemos preferido debatir las cosas en el seno de la Comisión Directiva, pero no fue posible”, aseguró.

“No estamos de acuerdo con cómo han cómo están llevando adelante la la defensa de los trabajadores, si es que la están haciendo. Nosotros vemos una pasividad muy importante. Lo vemos muy solo, no aceptando ayuda de nadie y quien sufre estas consecuencias son los trabajadores”, expresó con respecto a Barroso.

En ese sentido, aseguró que “Gabriel Barroso nunca cumplió las funciones de secretario general durante tres años y medio”. Además, afirmó que los problemas comenzaron cuando iniciaron un proceso electoral, “donde la mayoría de los sindicatos reconocimos en Mario Lavia a nuestro conductor”.

“Intentó bloquear cuentas, tratar de trabar los pagos fundamentalmente tema salud. Con lo cual llegó un momento en que todos los sindicatos dijimos que que la situación así era imposible funcionar con normalidad”, explicó.

Ante esta situación, la Federación convocó a una reunión de comisión directiva, donde Barroso fue convocado y no asistió. “Lo convocamos vía carta documento para que participe de la comisión y que se defienda. Esto no ocurrió, por lo tanto, en el día de hoy fue suspendido. Esto es al referéndum de un congreso que se va a convocar para tratar como única orden del día su expulsión de la Federación”, concluyó Matarazzo.