Con el primer caso de encefalomielitis equina confirmado en la provincia de Mendoza, desde la Sociedad Ganadera del Secano Mendocino, el médico veterinario Lisandro Jaeggi, quien se encuentra al frente de la misma, comentó acerca de los síntomas, tratamiento y resaltó la importancia de la vacuna para prevenir la enfermedad como así también para disminuir los contagios.
Jaeggi explicó que la vacuna, considerada la herramienta principal en la lucha contra la encefalomielitis equina, ya se encuentra disponible en toda la provincia. A partir de febrero, se exigirá su aplicación obligatoria con 15 días de anticipación para cualquier evento relacionado con equinos.
El representante de la Sociedad del Secano Mendocino enfatizó la importancia de la vacunación, destacando que la enfermedad no es nueva y que su prevención fue descuidada en el pasado. Ahora, con la vacuna disponible, se espera frenar la aparición de nuevos casos. Acerca del precio de la vacuna, el entrevistado contó a Malalweb, que la misma cuesta entre $11.000 y $18.000 cada una. A esto agregó que el inyectable debe ser colocado por un veterinario autorizado.
“Las encefalomielitis equinas son virosis febriles del caballo y el hombre con implicación variable de SNC, transmitidas por mosquitos, propias del continente americano y causadas por agentes del género Alphavirus”, según pudimos verificar en la Internet. Sumado a esto, Jaeggi explicó que la enfermedad presenta síntomas evidentes, como cuadros de encefalitis que afectan el sistema nervioso de los equinos, volviéndolos muy agresivos. Aunque los propietarios pueden identificar visualmente, se recomienda la confirmación a través de estudios, ya que los síntomas son similares a otras afecciones, como la intoxicación por la hierba loca.
Además, mostró preocupación por Malargüe al considerar que el departamento comparte límites con San Luis y La Pampa, dos provincias que ya han reportado casos positivos así como también Santa Rosa (Mendoza). Ante esta vulnerabilidad, se hace un llamado a la tranquilidad de los productores y a la aplicación inmediata de la vacuna para prevenir la propagación de la enfermedad.
Finalmente, se hizo hincapié en la necesidad de concienciar a los propietarios sobre la importancia de la vacunación, destacando que la salud de los animales está en juego. Se hizo un llamado a la responsabilidad y se recordó que la vacuna es una medida razonablemente asequible para proteger a los equinos y evitar riesgos de contagio a las personas.