Skip to content
Categoría:
Política

Buscan reglamentar el Festival Nacional del Chivo

El Festival Nacional del Chivo, una celebración arraigada en la identidad y cultura de Malargüe, ha sido objeto de una destacada iniciativa por parte del concejal Francisco Parada. En una entrevista reciente, el edil explicó que ha presentado un proyecto en el Concejo Deliberante con el propósito de reglamentar y dar dirección a este evento icónico. Este plan, que está siendo acompañado también por el legislador Martín Palma, ha sido admitido para su consideración y ahora avanzará a través de las etapas legislativas.

Entre los objetivos, se destaca el principal del proyecto que consiste en establecer una regulación para la Fiesta Nacional del Chivo que mantenga su esencia y tradición. Al mismo tiempo que se adapte a las demandas cambiantes de la sociedad contemporánea.

Parada resaltó que esta fiesta es un componente fundamental de la identidad de los malargüinos y ha evolucionado a lo largo de los años. Es necesario garantizar que ciertos aspectos no queden sujetos a las administraciones gubernamentales.

¿Cuál es el proyecto de reglamentación?

El proyecto propone la creación de una Comisión Organizadora conjunta con la Municipalidad, cuyo rol será planificar y supervisar la organización de la fiesta. El municipio de Malargüe proveerá los recursos y asumirá la responsabilidad jurídica y la comisión será la encargada de brindar equilibrio y garantizar que la dirección de la fiesta no se vea influenciada de manera desproporcionada por las preferencias de los intendentes en turno. Esta comisión se renovaría anualmente y contaría con representantes de diversos sectores, como la cultura, el arte, el turismo y los emprendedores locales.

Profundizando acerca de las reglamentaciones, el concejal confirmó que intentan:

  • Establecer una fecha en particular,
  • exigir una entrada acorde al espectáculo que se brinda,
  • la posibilidad de instaurar un pre-festival para la elección de los artistas que subirían al escenario,
  • el horario en que se desarrollaría,
  • las actividades que deberían prevalecer en el tiempo,
  • entre otros puntos.

Parada enfatizó la importancia de mantener la esencia tradicional del Festival Nacional del Chivo, pero también señaló la necesidad de adaptarla a los tiempos actuales y hacerla más participativa. Por ello, el proyecto prevé la participación activa de la comunidad, brindando una plataforma para que los ciudadanos aporten ideas y sugerencias que contribuyan a enriquecer la fiesta.

Para poder llevar a cabo el último punto, el edil confirmó que el proyecto se está trabajando en las comisiones y en cada una de ellas, se busca la participación de vecinos idóneos en diferentes temas y áreas que contribuyan a la correcta y adecuada reglamentación del mismo.

De esta manera, se podrá mantener en el tiempo las diferentes tradiciones y culturas como así también favorecer a la permanencia de ciertas actividades que son beneficiosas para el desarrollo de esta celebración que se realiza cada año.