Durante la sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe, en la que se trató el presupuesto 2025, la concejal Silvina Camiolo lanzó duras críticas contra la gestión del intendente Celso Jaque, comparándola con la de su antecesor, Juan Manuel Ojeda.

En respuesta a los dichos del intendente, quien sugirió que algunos sectores buscan dificultar su gestión con fines políticos, Camiolo fue contundente: “No, señor intendente, hoy tiene que estar más preocupado de su propia interna y de las personas que tiene adentro que de la oposición”, marcando así las tensiones dentro del propio oficialismo.

También denunció la falta de transparencia en la administración, asegurando que el mayor obstáculo no proviene de la oposición, sino del mismo gabinete municipal: “El principal palo en la rueda está dentro de su propio gabinete”, sostuvo, señalando que la ciudadanía es cada vez más consciente de estas prácticas.

Entre sus cuestionamientos, expuso presuntas irregularidades que, según ella, reflejan claras falencias en la administración. Mencionó, por ejemplo, la compra de un sillón masajeador para un funcionario, mientras los empleados municipales no recibían la indumentaria correspondiente. Además, denunció que la ropa adquirida para el personal provino de una empresa cuyo domicilio, según la documentación que obra en los decretos, figura en un terreno baldío. “Si criticaba a Juan Manuel Ojeda, ¿por qué no lo voy a hacer con esta gestión? Las prácticas son bastante similares”, remarcó.

Defendiendo su rol como concejal, dejó en claro que no está allí para favorecer al Ejecutivo, sino para ejercer un control efectivo sobre la gestión: “No me pagan para hacer negocios personales, me pagan para controlar”, dijo, exigiendo mayor transparencia en la administración de los recursos públicos.

Para cerrar, recordó cuáles son las preocupaciones reales de la comunidad, alejadas de las disputas de la política: “El vecino está preocupado en si llega a fin de mes, no en si el intendente se pelea con los concejales”, concluyó, resaltando que los problemas más urgentes siguen siendo la situación económica, el estado de las rutas y calles, el transporte y la salud, entre otros.



