Música Clásica por los Caminos del Vino, a lo largo de los años, se consolidó como uno de los encuentros culturales y turísticos más importantes de la provincia, recorriendo teatros, iglesias, museos, bodegas, parques, reservas naturales, jardines y viñedos de toda la provincia.
En la presente edición, se rinde homenaje al centésimo aniversario de la muerte de Giacomo Puccini y a los 430 años del fallecimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina. En Malargüe, estará Juan Molina, un solista de guitarra, quien se presentará en la plaza San Martín el domingo 31 de marzo, a las 20 horas.
Es organizado por el Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE; en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado y tiene como objetivo difundir el talento de artistas mendocinos que cultivan este género de música.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
Malargüe se prepara para un fin de semana prolongado lleno de maravillas astronómicas en su renombrado Planetario. Con seis días de descanso para algunos, las actividades programadas en este santuario del cosmos prometen cautivar a turistas y locales por igual.
Andrés Risi, coordinador del Planetario, invita a la comunidad a sumergirse en las fascinantes propuestas que aguardan en este centro de divulgación científica.
Durante este período festivo, el Planetario ha ampliado su oferta de funciones, pasando de una a cuatro por día. Cada espectáculo en el domo va acompañado de una visita guiada o de exposiciones en los alrededores, donde los visitantes pueden aprender sobre los relojes solares, la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea, y otros aspectos fascinantes del espacio.
A partir de los 3 años se paga entrada. Hasta los 12 años inclusive se abona el ingreso como menor de edad y a partir de los 13 en adelante se debe pagar como adulto. Para adquirir tu entrada puedes dirigirte al Planetario Malargüe, ubicado en Cte. Rodríguez (O) N° 207.
Además de las proyecciones habituales, el sábado a las 21:30 se llevarán a cabo observaciones con telescopio, una actividad gratuita abierta tanto a turistas como a residentes locales. Sin embargo, Andrés Risi aclara que estas observaciones están sujetas a las condiciones climáticas. “Si está nublado, lamentablemente no podremos realizarlas”, explica.
Para aquellos que aún no conocen el Planetario, Risi ofrece una breve descripción: “La esencia del Planetario son los shows dentro del domo, donde los espectadores se sumergen en una experiencia cinematográfica única, observando la bóveda celeste como si estuvieran dentro de ella”. Además de las proyecciones, los guías ofrecen información sobre los fenómenos astronómicos que se pueden observar en el cielo durante estas noches.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
Malargüe se encuentra en vísperas de un evento cultural de gran envergadura que promete destacar la vida en el campo de una manera única. Tato Moreno anunció con entusiasmo la llegada del festival Pasturas, en colaboración con el Mendoza Film Lab, programado para llevarse a cabo del 30 de mayo al 2 de junio del 2024.
Esta noticia ha sido recibida con gran alegría por los habitantes locales, quienes ven en este festival una oportunidad para promover y apoyar las iniciativas culturales arraigadas en la región. Sin embargo, la organización del evento está librando una batalla para asegurar su realización, ya que aún quedan detalles por determinar que son cruciales para su desarrollo. Por ello, se hace un llamado a todas aquellas personas que deseen contribuir y sumar su esfuerzo para concretar esta celebración cinematográfica a comunicarse al 261-4547484.
El festival Pasturas, en su segundo año en Malargüe, estará centrado en el cine relacionado con el pastoralismo y la trashumancia, presentando una destacada selección de largometrajes y cortometrajes de ficción y documentales que exploran la vida rural y las actividades ganaderas en todo el mundo. Esta iniciativa ha captado la atención internacional, con películas procedentes de diversos países como Irán, Países Bajos, Italia y Argentina, logrando una amplia participación global en esta edición.
Por otro lado, el Mendoza Film Lab, que celebra su quinto aniversario, brindará un valioso espacio para el desarrollo cinematográfico, con la colaboración de expertos de toda Latinoamérica. Este evento tiene alianzas estratégicas con Bolivia Lab, Academia Colombiana de Cine y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia. La misma ofrecerá talleres, capacitaciones y clases magistrales abiertas al público ofrecerán una experiencia enriquecedora para los cineastas y entusiastas del cine presentes en el evento.
Finalmente, Moreno extendió una cordial invitación a toda la comunidad para que se una a esta experiencia única, destacando que todas las actividades del festival serán gratuitas y abiertas al público en general.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
El domingo 17 de marzo, se realizará en el Polideportivo Municipal y tendrá charlas de Nutrición, Obesidad, Traumatología y suplementación. Además, tendrá stands de alimentos saludables y desfile de fisicoculturismo, con la presencia de reconocidos atletas de nuestra provincia. El valor de la entrada es de $500 por persona y los interesados pueden contactarse al 260-4339318.
La organizadora y campeona provincial Nataly Herrera dialogó con nosotros sobre esta iniciativa: “Para poder bancar los viajes y las inscripciones de los torneos donde participo, se me ocurrió la idea de hacer algo que tenga que ver con la salud y mejorar la calidad de vida, por eso se haremos la primera Expo Fitness de la provincia que será acá en Malargüe. La verdad que estoy súper agradecida con cada uno de los profesionales que estarán colaborando”.
Además enfatizó que habrá exhibiciones de muchos deportes, ya sea Zumba, Jumping, Kick boxing, ciclismo, CrossFit, fisicoculturismo, gimnasia artística, entre otros para que la gente pueda aprender de cada uno de ellos y porque no, sumarse.
“Hay muchísimas actividades para hacer acá y muchas veces no las conocemos, por eso también la idea es que todos puedan saber de ellas”, concluyó.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
En el marco de las conmemoraciones del Día de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se celebra el 2 de abril, la ciudad de Malargüe, en el sur de la provincia de Mendoza, se prepara para la décima cuarta vigilia en honor a los veteranos y caídos en el conflicto bélico.
Desde hace 14 años, la ciudadanía de Malargüe se une para rendir homenaje a los héroes de la guerra y mantener viva la memoria de aquellos que dieron su vida por la patria. Este año, las autoridades locales, junto con los veteranos de guerra y sus familias, han coordinado todos los detalles para llevar a cabo esta emotiva ceremonia.
La vigilia comenzará el 1 de abril, desde las 21 horas, en el Polideportivo, con el tradicional encendido de las 649 luces en honor a los caídos, seguido por el himno nacional a la medianoche. El evento se llevará a cabo bajo techo, brindando un ambiente más cómodo y seguro tanto para los veteranos como para los asistentes, especialmente teniendo en cuenta la exhibición de material de guerra que estuvo presente en Malvinas.
El evento no solo es significativo por el homenaje a los caídos y el reconocimiento a los veteranos, sino también por el sentido de comunidad y unidad que genera en Malargüe. A lo largo de los años, este evento se ha convertido en un punto de encuentro para la ciudadanía, las escuelas y diversas academias que participan activamente en las actividades conmemorativas.
“Es importante para nosotros mantener viva la memoria de aquellos que lucharon por nuestra patria en Malvinas. Esta vigilia es un tributo a su valentía y sacrificio“, afirmó Rolando Cárdenes, uno de los organizadores del evento.
La convocatoria trasciende las fronteras del departamento mendocino, atrayendo a visitantes de diferentes lugares geográficos de Argentina, quienes se suman a este acto de homenaje y recuerdo.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
El próximo jueves 14 de marzo, desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, se llevará a cabo un taller teórico-práctico sobre la construcción de microtúneles y la elaboración de almácigos en la sala violeta de la Incubadora de Empresas. Este evento es una iniciativa conjunta entre el INTA Malargüe y el Área de Empleo del municipio, en colaboración con el Vivero Municipal.
El taller será dirigido por Edgar Flores, del INTA Malargüe, quien junto con otros expertos, compartirá conocimientos y técnicas para preparar almácigos y construir microtúneles, ideales para la temporada otoño-invierno que se avecina. Se discutirán temas como qué cultivos son adecuados para esta época del año, cómo protegerlos de las heladas y cómo construirlos de manera efectiva.
Este espacio se dividirá en una parte teórica, que se llevará a cabo en la sala violeta de la Incubadora de Empresas, y una parte práctica en el Vivero Municipal. Durante la parte práctica, los participantes trabajarán en la elaboración de almácigos de verduras de hoja, como arvejas y lechugas, y se les proporcionará información sobre cómo preparar almácigos de otros cultivos, como cebollas y tomates, para la temporada primavera-verano.
Javier Macario, también del INTA Malargüe, agregó: “La idea es continuar ofreciendo estas capacitaciones para actualizar conocimientos y fortalecer las habilidades de quienes ya tienen huertas, así como para aquellos que deseen aprender desde cero“.
El evento es gratuito y no requiere inscripción previa. Se espera puntualidad por parte de los participantes para aprovechar al máximo el tiempo y resolver todas las dudas. Esta iniciativa busca empoderar a la comunidad en la producción de alimentos saludables y sostenibles, fomentando el cultivo en espacios urbanos y rurales.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 260-4316433.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
En el corazón del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, una muestra de arte ha abierto sus puertas, ofreciendo un escaparate diverso de la creatividad contemporánea. El espacio ha sido transformado en un oasis para los amantes del arte, con obras que van desde la pintura hasta la escultura, y con un enfoque especial en los procesos creativos que dan vida a estas expresiones artísticas.
El evento inaugural de esta muestra destacó una charla inspiradora sobre procesos creativos en el arte, presentada por Sergio “Seryey” Martínez. La misma fue abierta a todo tipo de público y a personas vinculadas a todas las ramas de las artes y no solo brindó una visión interna de la mente creativa, sino que también estableció el tono para lo que promete ser un año lleno de eventos culturales.
Entre los artistas destacados que exponen en esta muestra se encuentran Mayra López, Natalia Sosa, Sonia Sajic, Mariela Ramírez, Emilia Varettoni, Sergio Martínez, Negro Oliva, Axel Vanstraelen y Cristian Pietkiewicz. Cada uno aporta su propia voz y perspectiva única al espacio, creando una sinfonía visual de colores, formas y emociones.
Cristian Pietkiewicz, uno de los artistas participantes, compartió con Malalweb la visión detrás de la muestra y además de las exposiciones, explicó que las muestras individuales y colectivas incluirán charlas y debates sobre temas relacionados, dirigidos por los propios artistas a lo largo del año. Pietkiewicz agregó: “A esto le vamos a sumar en lo posible algún taller de trabajo, ya sea fotográfico, pintura, dibujo, escultura, o sea cualquier taller que esté dentro de las ramas de las artes“.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
El evento de Sueño Inmoral, dedicado al legado de Gustavo Cerati tanto como solista como con Soda Stereo, tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus la noche del sábado 17 de febrero, con la participación especial del conjunto local Natalia Natalia, quienes actuaron de teloneros.
En una noche cargada de emoción, Sueño Inmoral integrado por Ernesto Ochoa en voz y guitarra, Malco Coll en batería y Ariel Orofino en bajo, ofreció un conmovedor homenaje a Gustavo Cerati, abarcando tanto su carrera solista como su legado en Soda Stereo. Durante dos horas de espectáculo, la banda cautivó al público con interpretaciones llenas de energía y pasión, capturando la esencia única de la música de Cerati.
El público respondió con ovaciones mientras Sueño Inmoral recorría los clásicos del icónico músico argentino. La audiencia se puso de pie al final de la noche, despidiendo a la banda entre aplausos y coreando la última canción del concierto.
En diálogo con nuestro medio, Ernesto, integrante de Sueño Inmoral, compartió la historia detrás de su regreso a Malargüe: “Venimos por segunda vez a este lugar que nos dejó una muy buena impresión en 2022. Decidimos iniciar nuestra gira aquí nuevamente, ya que nos trajo suerte la última vez“.
Ariel, el bajista de Sueño Inmoral, compartió detalles emocionantes sobre el recorrido de la banda, destacando su llegada hasta México como uno de los hitos más significativos. “En el último tiempo hemos tenido giras por diversas provincias de Argentina, desde Buenos Aires hasta San Luis. Pero, sin duda, uno de los momentos más especiales fue nuestra extensa gira por México, donde pudimos conectar con una audiencia apasionada y visitar lugares increíbles“, comentó Ariel.
En cuanto al por qué eligieron homenajear a Cerati, Ernesto de Sueño Inmoral expresó: “Cerati ha sido una gran influencia para nosotros desde el principio. Antes de componer nuestros propios temas, solíamos ser una banda tributo. Su música y su sonido han dejado una marca en nosotros, al igual que en muchos otros“.
Perspectiva de Natalia Natalia: Rumbo a nuevos proyectos
Por otro lado, Sergio Donaire, miembro de Natalia Natalia, destacó la importancia de compartir el escenario con una banda reconocida a nivel nacional como Sueño Inmoral: “Es gratificante poder mostrar nuestra música en el mismo escenario que ellos. Es un honor compartir esta experiencia“.
Además, contó sobre los futuros proyectos, en donde se incluyen presentaciones próximas y están trabajando en nuevo material. En este sentido, confirmó que Natalia Natalia planea lanzar su primer disco pronto.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
Este sábado 17 de febrero, el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus será el epicentro de un evento que promete ser inolvidable para los amantes del rock latinoamericano. A partir de las 21 horas, se llevará a cabo un tributo especial a la legendaria banda argentina Soda Stereo y a su líder, el icónico Gustavo Cerati, de la mano de la reconocida banda mendocina Sueño Inmoral.
Sueño Inmoral, una banda nacional con una extensa trayectoria que ha dejado su huella en diversos escenarios de Latinoamérica, desde México hasta Argentina, se encargará de revivir la magia y la esencia de los éxitos atemporales de Soda Stereo y de Gustavo Cerati. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única, donde la música y la pasión se fusionarán para rendir homenaje a una de las bandas más influyentes en la historia del rock en español.
Además, como teloneros de la noche, se presentará Natalia Natalia, una prometedora banda local que promete cautivar al público con su talento y energía sobre el escenario.
El evento cuenta con el auspicio de destacadas casas comerciales de Malargüe, quienes se suman para hacer posible esta velada cargada de emociones y recuerdos.
Las entradas anticipadas ya están a la venta por tan solo $1500, una oportunidad única para asegurar tu lugar en este encuentro imperdible. Para adquirirlas, puedes comunicarte al 2604673302. También habrá venta de entradas en taquilla el día del evento, pero el costo será de $3000, así que te recomendamos asegurar tu entrada anticipada y ahorrar en tu ingreso.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:
Esta noche, los corazones se unirán en una danza de amor y amistad en un evento especial “El amor es más que el amor”, dirigido por Cristian Pelaez. Tanto Brian Vera como Mauro Pavez, dos destacados artistas locales, compartieron su entusiasmo y visión sobre esta emotiva producción.
Cristian Pelaez, el director del evento, compartió su perspectiva sobre el Día de San Valentín, enfatizando que es un día para celebrar todas las facetas del amor y la amistad. La obra, una mezcla de danza, narración y música, promete llevar a los espectadores a un viaje emocional a través de estas temáticas universales.
El elenco de artistas, seleccionado cuidadosamente por Pelaez, incluye a reconocidos nombres de la escena local, como Facundo Lineros, Lorena Bustos, Débora Bildosa, Guillermo González, Ángela Lineros, Juan Pablo Sosa, entre otros. Este evento, abierto a todo público, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, a las 21 horas, con entradas disponibles a un precio de $2.500 a partir de los 3 años. Se espera que el espectáculo dure aproximadamente cincuenta minutos, permitiendo a los asistentes disfrutar de una noche llena de amor y emoción.
Brian Vera expresó su gratitud hacia Pelaez por la convocatoria, destacando la importancia de proyectos como este para el desarrollo artístico. Según Vera, la colaboración entre bailarines en este tipo de iniciativas siempre es enriquecedora y prometedora para futuros proyectos.
Mauro Pavez, por su parte, describió la obra como una exploración de los diferentes tipos de amor que existen, subrayando la importancia del amor en todas sus formas en la vida humana.
Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión: