Con determinación llegó a los Premios Huarpe

En la reciente edición de los prestigiosos Premios Huarpe, que celebran y reconocen el talento deportivo en la provincia de Mendoza, Dionel Villar, fue el único malargüino que se destacó por compartir una terna en la disciplina de Judo. Pese a no haber ganado la misma, el joven dejó a Malargüe bien representado tal como lo ha hecho en distintas competencias a lo largo del mundo.

Dionel, un joven de 18 años de edad, ha sido una verdadera revelación en el mundo del judo, demostrando dedicación, pasión y habilidades excepcionales desde una edad temprana. Su nominación en los Premios Huarpe son testimonio de su destacada trayectoria y de los numerosos logros que ha cosechado en su carrera deportiva.

Foto: Gentileza

Desde sus humildes comienzos, Dionel ha destacado por su compromiso y determinación, superando obstáculos y desafiando las expectativas para convertirse en uno de los judocas más prometedores. Bajo la tutela de destacados profesores como Pablo Villarruel y Nicolás Parasecoli, Dionel ha perfeccionado su técnica y ha alcanzado importantes resultados en competiciones a nivel regional, nacional e internacional.

Entre sus logros más destacados se encuentran su primer puesto en los Juegos Evita, así como su participación en torneos de alto nivel como los Panamericanos y Sudamericanos. Además, ha tenido el privilegio de entrenar con figuras destacadas del judo como Paula Pareto y Emmanuel Lucenti, lo que ha contribuido significativamente a su desarrollo como atleta.

Su dedicación, sacrificio y pasión por el judo lo han convertido en un verdadero ejemplo a seguir para la comunidad deportiva de Malargüe y más allá.

Los Premios Huarpe no solo han honrado los logros deportivos de Dionel, sino que también han destacado su carácter, humildad y gratitud hacia aquellos que lo han apoyado en su viaje hacia la excelencia deportiva.


Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:

Artistas buscan llevar su música a escuelas rurales

En un gesto de compromiso con la cultura y la educación, ‘Los Hermanos Becerra’ anunciaron una iniciativa especial: llevar su música a los distritos rurales de Malargüe. Esta idea nació de un encuentro con niños de una escuela en Los Molles, quienes expresaron su entusiasmo por la música del dúo, aunque nunca han tenido la oportunidad de presenciar una actuación en vivo.

Con el objetivo de acercarse a aquellos que los apoyan pero aún no han tenido la oportunidad de verlos en directo, los artistas malargüinos planean visitar las escuelas rurales para compartir su música y transmitir un mensaje de que los sueños pueden hacerse realidad.

Esta propuesta no solo tiene un valor artístico, sino que también busca resaltar la importancia de la cultura y la educación en la zona rural. Para llevar a cabo este proyecto, David y Carlos Becerra, cantantes del grupo musical, expresaron a Malalweb que necesitan la colaboración de la comunidad para poder hacer la actividad.

En un llamado a la solidaridad, ‘Los Hermanos Becerra’ solicitaron apoyo para conseguir un vehículo y combustible que les permita desplazarse a las diferentes escuelas rurales. Se ha habilitado un alias para reunir fondos, el que puede solicitarse a través del 260-4011656, y se invita a cualquier persona que pueda prestar un vehículo para unirse a esta noble causa.

El dúo musical agradece el respaldo de la Dirección General de Escuelas, en especial a la subdelegada administrativa de la zona sur de la DGE, Prof. Fabiana Glatigny y a la inspectora Liliana Moreno de las escuelas albergues. Asimismo, expresan su gratitud a Nadia Soledad Díaz, encargada de capturar los momentos más significativos de las visitas a las escuelas, y a Gonzalo Fonseca, responsable del sonido y la musicalización de este emocionante proyecto.

Juntos, buscan llevar la cultura y la música a cada rincón de Malargüe, cruzando fronteras y enriqueciendo la experiencia de todos los involucrados.


Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:

Nueva vía para trámites en Cooperativas y Emprendedores

La Dirección de Cooperativas y Emprendedores del Ministerio de Producción anuncia un avance en la gestión de trámites para el ecosistema cooperativista de la provincia. Se trata de la implementación de un nuevo canal virtual a través de Ventanilla Única Mendoza.

Este nuevo sistema permitirá a los cooperativistas realizar sus trámites de manera ágil y eficiente, ahorrando tiempo y recursos. La plataforma de Ventanilla Única ofrece una mejora significativa en la gestión de la información, facilita el ingreso de trámites y proporciona un canal de atención exclusivo para el seguimiento de las gestiones.

Ahora, los miembros de las cooperativas podrán realizar sus trámites administrativos desde cualquier lugar del mundo, sin perder tiempo ni recursos. Solo necesitan acceder al enlace Portal de Ventanilla Única Mendoza, seleccionar como repartición el Ministerio de Producción y luego Emprendedores y Cooperativas, y seguir los pasos indicados para iniciar sus gestiones de manera digital.

Además, para obtener más información o resolver cualquier consulta, se pone a disposición el número de teléfono 3852528.

Sobre el área de Cooperativas de Mendoza

En el Ministerio de Producción de la Provincia de Mendoza, el área de Cooperativas junto al área de Emprendedores, se encuentran bajo la dirección de Andrea Nallim. Ambas áreas se dedican a promover modelos socioeconómicos que favorezcan el desarrollo equitativo y la organización democrática de la provincia.

Con un enfoque centrado en el fomento y la consolidación del movimiento cooperativo y emprendedor, estas acciones buscan generar un impacto positivo en los procesos productivos, sociales y culturales de la Provincia.

Fuente: Gobierno de Mendoza


Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión:

Policía Rural secuestró animales sueltos en la vía pública

En una reciente entrevista con el subcomisario Mario Hassar, jefe de la policía rural en la zona sur, se confirmó la ejecución de operativos destinados al secuestro de animales sueltos en la vía pública, principalmente equinos y algunos vacunos.

El subcomisario Hassar explicó que los operativos surgieron a raíz de requerimientos de la delegación de ganadería local, debido a la creciente presencia de caballos vagando por áreas públicas, incluyendo la RN 40 y espacios verdes en diferentes sectores. En los últimos días, se logró el secuestro de 14 caballos y un vacuno en la zona de la Colonia Pehuenche, con presencia de animales también en otros sectores aledaños.

La acción policial ha despertado inquietudes entre los propietarios de estos animales, quienes se preguntan sobre el destino y las condiciones de retención en el corral de San Rafael, donde son trasladados. Hassar señaló que desconoce los motivos específicos de este traslado, que debe ser gestionado directamente con la delegación de ganadería.

En cuanto al procedimiento de captura y traslado, se destacó la colaboración con la autoridad local de Zoonosis, que proporcionó personal y recursos para garantizar la seguridad y el bienestar de los animales durante el traslado en camión al corral municipal. Subrayó la importancia de contar con personal capacitado para manejar animales de gran tamaño y la necesidad de cumplir con las regulaciones establecidas para estas actividades.

Los resultados de los operativos han sido notables, según el subcomisario, con una reducción significativa de la presencia de animales sueltos en la vía pública desde su implementación. Se enfatizó la importancia de la concienciación y el cumplimiento de las leyes por parte de los propietarios de animales para evitar situaciones que pongan en riesgo la seguridad tanto de los animales como de la comunidad.

Aunque estos operativos se centran en equinos y vacunos, el subcomisario Hassar aclaró que la Policía Rural no interviene en casos de perros sueltos en la vía pública, remitiendo esta responsabilidad al Departamento de Zoonosis y destacando la necesidad de concienciación y medidas como la castración para abordar esta problemática.


Sigue las noticias a través de nuestros canales de difusión: