Este jueves se puso oficialmente en marcha el operativo de descontaminación y compactación de vehículos en la playa de secuestro de la Policía Vial de Malargüe, con la presencia de la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, el intendente Celso Jaque, y representantes de la empresa AcMet, encargada de ejecutar los trabajos.

El procedimiento forma parte del Programa Mendoza Compacta (PROMECOM), que impulsa el Gobierno provincial para recuperar espacios públicos, reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos policiales. Durante el acto, las autoridades firmaron el acta que dio inicio a las tareas de retiro, descontaminación y compactación de automóviles y motocicletas que permanecían en el lugar desde hace más de dos décadas.

En declaraciones a los medios, la ministra Rus destacó: “Estamos en una etapa muy importante del plan de descontaminación de secuestros que llevamos adelante en toda la provincia. Esto no se trata solo de agilizar la compactación, sino de liberar personal policial que hoy custodia chatarra para que pueda volver a su tarea operativa: la custodia de personas y bienes”, afirmó.

Rus explicó además que el proceso se está desarrollando en distintos puntos del territorio mendocino y que el mismo contempla que todos los vehículos, tanto autos como motos, que lleven más de dos meses en el lugar serán compactados. En este sentido, indicó que ya trabajaron en San Rafael y próximamente seguirán en General Alvear. Según sus declaraciones, en Malargüe se compactarán cerca de 492 vehículos secuestrados por la Policía Vial que llevan años en este predio. Según información a la que pudimos acceder desde nuestro medio, hay vehículos que llevan más de 20 años en la playa y generalmente terminan ahí por falta de documentación.

Por su parte, el intendente Celso Jaque destacó: “Es un día muy importante. Desde hace tiempo veníamos reclamando una solución a esta situación que afecta al corazón de la ciudad. Estamos frente a un jardín maternal y era urgente atender el aspecto ambiental y de seguridad que esto implicaba”, señaló al tiempo que confirmó que, de ser necesario, el municipio acompañará con tareas de limpieza, desratización y desinsectación una vez que se complete la compactación.

Desde la empresa AcMet, el responsable del depósito en Mendoza, Fernando Di Betta, explicó que la tarea incluye la separación y disposición final de los residuos peligrosos y el aprovechamiento del material metálico como materia prima para la industria del acero. “Todo lo compactado se envía a nuestra planta en Villa Constitución, Santa Fe, donde se realiza la disposición final y se garantiza la trazabilidad del proceso. En Malargüe trabajaremos durante siete días, compactando alrededor vehículos y motos”, indicó Di Betta.

La compactación de los vehículos permitirá liberar el predio y reducir los riesgos ambientales generados por el abandono prolongado. Además, la ministra adelantó que se trabaja junto al Poder Judicial para avanzar en una acordada que autorice la compactación de secuestros judiciales, que suman cerca de 5.000 en toda la provincia.


