El viernes, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe, dio comienzo la décimo séptima edición de las Jornadas Cordillera Sur bajo el lema el valor de las organizaciones de la sociedad civil, un evento que reúne a diversas asociaciones locales con el objetivo de fortalecer sus capacidades y roles en la comunidad. El evento es organizado por la Asociación Messis en colaboración con el “IES 9-018” (Instituto de Educación Superior) y se extendió durante todo el sábado.
En una entrevista con el director del IES 9-018 y uno de los organizadores del evento, Prof. Marcelo García, pudimos conocer más sobre la importancia de estas jornadas. García destacó la relevancia de “comprender el funcionamiento y las tareas que desempeñan las asociaciones civiles, cooperativas y otras organizaciones intermedias en la sociedad, especialmente en áreas donde el Estado no puede abarcar todas las necesidades.”
Además de la formación y el intercambio de conocimientos, García especificó que estas jornadas otorgan puntaje docente, una tarea que se lleva a cabo en colaboración con el Departamento de Formación Continua del IES 9-018, liderado por la profesora Flavia Jaque, quien se encarga de garantizar que los asistentes obtengan su certificado con el puntaje docente requerido por la Dirección General de Escuelas.
El entrevistado explicó que una de las principales ventajas de este evento es la oportunidad de establecer redes entre las diversas asociaciones presentes en Malargüe. Estas redes fortalecen el trabajo en equipo y la colaboración entre organizaciones, lo que se traduce en mejoras significativas en la calidad de vida de los habitantes del departamento.
Laura Di Pascua, una destacada participante en el evento, mencionó que actualmente colabora con nueve instituciones diferentes, enfocadas en actividades solidarias y sociales, incluyendo la creación de clubes barriales y la promoción del deporte en comunidades marginadas.
Di Pascua es una incansable luchadora para que cada barrio popular pueda alcanzar sus derechos. “Es tan loco que algunos no valoren abrir una canilla y tener agua o prender una tecla y que se encienda la luz”, compartió mientras añadió: “En este momento en la provincia hay 42 obras en ejecución y una de ellas es nuestra”.