En su sesión de este jueves 28 de agosto, el Honorable Concejo Deliberante de Malargüe declaró de Interés Departamental al proyecto privado “+ Trabajo – Inclusión Laboral”, una iniciativa que busca generar oportunidades de desarrollo humano y laboral para personas con discapacidad, a través de actividades vinculadas a la jardinería, el mantenimiento de espacios verdes y la huerta urbana.

La propuesta es impulsada en el departamento por el licenciado en Musicoterapia Guido Esparza y el licenciado en Terapia Ocupacional Francisco Alonso. Desde hace tiempo el programa se desarrolla fuera de Malargüe y, en esta etapa, se concreta su implementación a nivel local.

El proyecto promueve que los participantes —varones mayores de 18 años con Certificado Único de Discapacidad— se integren a equipos mixtos de trabajo, percibiendo un ingreso económico por sus tareas. Este esquema no solo representa una retribución, sino que también funciona como herramienta terapéutica para estimular habilidades laborales, sociales y personales, reforzar la autoestima, fomentar la autonomía y consolidar hábitos de planificación y responsabilidad.


Durante el reconocimiento, los ediles destacaron que la inclusión laboral de las personas con discapacidad es una obligación ética y jurídica, en concordancia con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina en 2008 y con jerarquía constitucional desde 2014.
La declaración, impulsada por la concejal Silvina Camiolo del bloque Reconstruyendo Malargüe, resalta que la experiencia no se limita a una actividad productiva, sino que constituye un entorno de desarrollo humano, donde el trabajo se convierte en un medio para construir vínculos, autoestima, autonomía y sentido de pertenencia.

Tras la declaración de interés departamental, los responsables del proyecto expresaron su satisfacción y compromiso con la inclusión laboral en Malargüe. Francisco Alonso, licenciado en Terapia Ocupacional, manifestó: “Para nosotros es un honor realmente. No solo un honor para nosotros, sino también un impulso a seguir trabajando en la inclusión laboral de personas con discapacidad en Malargüe. Gracias a este reconocimiento esperamos poder llegar a todas las personas que les pueda servir este proyecto, porque estamos convencidos de que el trabajo dignifica, genera pertenencia y transforma vidas.”

Por su parte, Guido Esparza, licenciado en Musicoterapia, destacó: “Personalmente me emociona y me alegra mucho porque nuestro proyecto, que tanto hemos esforzado junto con Francisco, está dando frutos tan rápido. Saber que los concejales reconocen nuestro trabajo como un bien para la comunidad es un gran honor. Sentimos mucho orgullo y cariño por lo que estamos logrando, y este reconocimiento nos permite llegar a más gente y que nuestro proyecto sea más conocido.”
Ambos profesionales coincidieron en que, más allá del honor institucional, el reconocimiento impulsa la difusión del proyecto y permite acercarlo a quienes más pueden beneficiarse, especialmente considerando necesidades logísticas como el transporte para los participantes.