Skip to content
Categoría:
Política

Entre desacuerdos, el presupuesto municipal fue aprobado

Este miércoles 29 de enero, el Honorable Concejo Deliberante de Malargüe llevó a cabo una sesión extraordinaria en la que se aprobó el Presupuesto Municipal 2025. La sesión contó con la presencia de todos los concejales, a excepción de Francisco Parada. Durante el desarrollo de la misma, algunos concejales trajeron a colación situaciones de años anteriores, generando un cruce de opiniones. En contraste, los ediles oficialistas expusieron puntos concretos, los cuales fueron respondidos con justificaciones detalladas por parte de Silvina Camiolo y Martín Palma.

Durante la votación, el presupuesto fue aprobado en general, mientras que se solicitó la votación individual de los artículos 17 y 18, los cuales regulan el régimen legal aplicable a los agentes municipales y las modificaciones en la planta de personal.

El artículo 17 establece que las clases y funciones presupuestarias de los agentes municipales, así como sus remuneraciones y beneficios, se regirán por las leyes provinciales y ordenanzas municipales vigentes. Además, permite al Departamento Ejecutivo apartarse de estas pautas con la aprobación del HCD y fija un adicional del 30% sobre el total bruto de haberes para el intendente, Celso Jaque; la contadora general, Paula Rodríguez y el asesor legal, Fernando Marchetti. Este artículo fue aprobado con los votos a favor de Pablo Cabrera, Magali Acosta, Emilce Mansilla, Pablo Villarruel, Viviana Mosca y Rodrigo Hidalgo, mientras que Silvina Camillo, Martín Palma y Elizabeth González votaron en negativo.

Foto: Captura del Proyecto de Presupuesto Municipal 2025

Por su parte, el artículo 18 contempla la posibilidad de modificar o transformar estructuras y cargos dentro del municipio, asegurando que no se incremente el número total de puestos aprobados en el presupuesto. También establece que las modificaciones deben cumplirse dentro de los créditos presupuestarios previstos y prevé la realización de concursos para cubrir vacantes de planta permanente. Fue aprobado con los votos afirmativos de Pablo Cabrera, Magali Acosta, Emilce Mansilla, Viviana Mosca y Rodrigo Hidalgo mientras que Silvina Camiolo, Martín Palma, Elizabeth González y Pablo Villarruel no los acompañaron.

Foto: Captura del Proyecto de Presupuesto Municipal 2025

El presidente, Rodrigo Hidalgo justificó su voto a favor del art. 18 indicando que es fundamental darle un marco legal y jurídico a los empleados municipales, recordando que la Ley 8706, de Administración Pública Financiera, establece que el presupuesto debe ir acompañado de la planta de personal. Aclaró que no se trata de deslindar responsabilidades del Concejo Deliberante, sino de otorgar a los empleados la seguridad jurídica que necesitan. Subrayó que, aunque la ley 1079 otorga al intendente la facultad de hacer cambios, no es correcto ni responsable proporcionar información incompleta. Concluyó que, si no se aprueba una planta de personal, se estaría quitando la protección legal a los empleados municipales, lo que justificó su voto afirmativo.

A pesar de la aprobación del presupuesto, algunos concejales expresaron su disconformidad con ciertos puntos. El edil Martin Palma justificó su voto negativo en la necesidad de evitar un nuevo endeudamiento municipal: “No se autorizó el leasing ni el uso de créditos de entidades multilaterales, bancarias o financieras”, explicó. También se manifestó preocupación por la falta de entrega de indumentaria para los empleados municipales y el manejo de recursos financieros.

En la misma línea, la concejal Silvina Camiolo cuestionó la optimización del gasto y la falta de transparencia en el manejo de los recursos municipales. “No podemos hablar de austeridad cuando se realizan compras innecesarias, como el sillón masajeador para un funcionario, y cuando los mismos funcionarios municipales adeudan impuestos”, afirmó. Además, criticó el incremento del 30% en los haberes del intendente, el contador general y el asesor legal, señalando que los empleados municipales no reciben aumentos con la misma rapidez.

Por su parte, la concejal Magalí Acosta destacó la importancia de la transparencia en la administración municipal y justificó la declaración de emergencia para permitir una gestión más ágil y clara, dada la deuda municipal. Aclaró que, debido a la falta de crédito, fue necesario ajustar las cuentas para poder acceder a compras grandes y recuperar la confianza de las empresas. En cuanto a emergencias anteriores, lamentó la falta de documentación y consideró que se debería haber pedido información en su momento.

En relación al presupuesto, mencionó que, como oficialismo, buscaron consensuarlo con todos los ediles. Criticó el presupuesto de 2022 por ser insuficiente y no cumplir con la ley. Resaltó que el presupuesto actual incluye una inversión significativa en obras públicas, como redes de gas y agua para colonias necesitadas, la pista de atletismo para los jóvenes y la infraestructura deportiva en barrios alejados.

En cuanto a la transparencia, afirmó que el Concejo Deliberante debe seguir de cerca las obras y controlar los fondos públicos. También subrayó que el presupuesto incluye un aumento significativo en los salarios de los empleados municipales, destacando que, si se hubiera trabajado en diciembre, ya estaría aprobado.

A su turno, Elizabeth González destacó la falta de información clara sobre la ejecución presupuestaria y reiteró el compromiso de seguir solicitando documentación para garantizar una administración transparente.

Finalmente, el presupuesto municipal fue aprobado por mayoría, quedando en evidencia las diferencias de criterio dentro del cuerpo deliberativo respecto a la gestión financiera y administrativa del municipio para el año 2025.