A medida que se desarrollan las elecciones presidenciales en Argentina, el país se encuentra al borde de una posible segunda vuelta electoral. El balotaje, un mecanismo establecido por la ley electoral, se activa cuando ningún candidato logra una victoria contundente en la primera vuelta, de acuerdo con ciertos criterios establecidos.
Los datos de las elecciones hasta el momento revelan una competencia reñida entre los principales candidatos. A continuación, presentamos los resultados oficiales actuales con un 80.32% de las mesas escrutadas:
- Unión por la Patria – Massa: Con 7,759,034 votos, logra el 36.05% del apoyo electoral.
- La Libertad Avanza – Milei: Acumula 6,539,606 votos, lo que representa un sólido 30.39% de los votos.
- Juntos por el Cambio – Bullrich: Con 5,906,328 votos, alcanza el 23.68% del total.
- Hacemos por Nuestro País – Schiaretti: Obtiene 1,554,990 votos, con un 7.22% de respaldo.
- Frente de Izquierda y Trabajadores – Bregman: Con 568,402 votos, representando el 2.64% de los votos.
Los resultados actuales indican que ningún candidato ha logrado superar el 45% de los votos válidos emitidos ni ha obtenido una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo candidato más votado, requisitos necesarios para evitar la segunda vuelta electoral.
Con estos números, la incertidumbre persiste, ya que la elección podría definirse en un balotaje entre los dos candidatos más votados, en este caso, Massa y Milei. Los candidatos y sus equipos de campaña están a la expectativa de los resultados finales y la posibilidad de una segunda vuelta para determinar al próximo presidente de Argentina.
En caso de que esto suceda, los argentinos deberían volver a votar el 19 de noviembre.