En la sede central del Departamento General de Irrigación se llevó a cabo un taller de trabajo destinado a presentar el desarrollo de un nuevo sistema contable. La actividad estuvo dirigida a Inspectores de Cauce, contadores y gerentes técnicos de las distintas inspecciones, y contó con la participación de los Consejeros del Honorable Tribunal Administrativo (HTA), Subdelegados y funcionarios del organismo del agua.

Durante el encuentro, se abordó la necesidad de implementar una herramienta contable que permita un acceso más intuitivo, ágil y unificado a la información que las Inspecciones de Cauce deben remitir a la Dirección de Fiscalización y Control del organismo. Este nuevo sistema busca mejorar la gestión y facilitar la verificación de datos por parte de las áreas técnicas correspondientes.
El desarrollo del sistema está a cargo de la Dirección de Informática de Irrigación, que creó una herramienta propia para que las inspecciones puedan registrar los estados contables, balances y asientos conforme a la normativa vigente. La información cargada será posteriormente verificada por el área de Fiscalización y Control del HTA.

Uno de los aspectos centrales del taller fue fomentar el intercambio con los futuros usuarios del sistema, con el objetivo de lograr una herramienta práctica y eficiente. “Este será el primero de varios talleres que realizaremos para perfeccionar el sistema. La idea es generar un proceso cooperativo de escucha activa con todas las partes involucradas, que permita ajustar las distintas funciones que componen esta herramienta”, indicó Omar Sorroche, Consejero por el río Tunuyán y presidente del HTA.
Durante la jornada, también tuvo un rol destacado el equipo de la Secretaría de Gestión Económico Financiera, que explicó el circuito que realiza el dinero desde el momento en que los usuarios abonan el tributo hasta que estos fondos son asignados a las correspondientes Inspecciones de Cauce.

El objetivo final del nuevo sistema es lograr una registración integral de los estados contables de las Asociaciones e Inspecciones. En una primera etapa, se abordarán los módulos de presupuesto y gastos. Posteriormente, se incorporarán funcionalidades para la carga de conciliaciones bancarias, gestión de personal, y un módulo contable que permitirá la generación automatizada de libros.

La etapa de implementación y prueba del sistema se desarrollará entre los meses de agosto y octubre, con la participación activa de los actores involucrados. La utilización masiva del sistema se proyecta para el año 2026.



