Skip to content
Categoría:
Sociedad

La comunidad se une para ayudar a Guadalupe

En una conmovedora historia de unidad y solidaridad, la comunidad de Mendoza se ha unido para ayudar a Guadalupe, una niña de nueve años de edad que lucha contra el estrabismo bifocal en ambos ojos. Guadalupe, residente de Quines, San Luis, se encuentra en una carrera contra el tiempo, ya que según fuentes oficiales, el próximo 8 de septiembre es la fecha límite para su cirugía y su oportunidad de recuperar la visión está en juego.

Guadalupe, quien tiene un hermano llamado Tomás, una madre que trabaja por un plan municipal y un padre que cumple su labor en un taller mecánico, ha estado en tratamiento desde los cuatro años para abordar su condición ocular. Según declaraciones de la familia, el médico ha explicado que el diagnóstico dado es una afección que se agrava con la edad y que debe tratarse antes de alcanzar los nueve años. La niña ya tiene la edad cumplida y la familia está luchando para reunir los fondos necesarios para la cirugía que podría cambiarle la vida a la pequeña.

Su mamá contó que a pesar de dos años de tratamiento, no han habido mejoras considerables. Última, confesó que han llevado a cabo diversas actividades y eventos para recaudar fondos pero aún no han logrado reunir la cantidad requerida para la cirugía de Guadalupe, que asciende a al menos $1.000.000 de pesos, incluyendo los costos de la intervención + IVA.

Sin embargo, Martín Vázquez, un residente de Malargüe y familiar de Guadalupe lanzó una iniciativa para reunir los fondos necesarios. Ha solicitado a la comunidad de Malargüe, conocida por su espíritu colaborativo, que donen $10 cada uno para la causa de la menor. Pero la innovación radica en la solicitud adicional: cada persona debe invitar a otras diez personas a unirse a la causa y donar $10 cada una. Esto ha creado una cadena de generosidad que podría llevar a la cirugía tan necesaria para la niña.

Para facilitar las donaciones, se ha establecido un alias en Mercado Pago, la plataforma de pagos en línea, bajo el nombre de “Guada.tomy.mp”. Esta iniciativa demuestra cómo la tecnología y la compasión pueden unirse para marcar la diferencia en la vida de alguien.