Había una vez un país llamado Argentina. En ese país, vivió un hombre muy importante llamado Manuel Belgrano. Manuel amaba a su país y quería que todos se sintieran orgullosos de ser argentinos.
Un día, Manuel tuvo una gran idea. Decidió crear una bandera para representar a Argentina. Reunió a un grupo de personas y juntos diseñaron una bandera celeste y blanca con un sol en el centro.
El 20 de junio de 1812, Manuel Belgrano mostró por primera vez la bandera argentina en la ciudad de Rosario. Todos quedaron maravillados con su belleza y significado. Desde ese día, el 20 de junio se convirtió en el Día de la Bandera.
Este símbolo patrio de la Argentina representa la libertad y la unidad de todos los argentinos. El color celeste simboliza el cielo y el color blanco representa la pureza y la paz.

¿Qué celebran el 20 de junio los argentinos?
Cada año, el 20 de junio, los argentinos celebran este importante símbolo patrio. En las escuelas, los niños aprenden sobre la historia y cómo Manuel Belgrano luchó por la independencia de Argentina.
En los actos conmemorativos, se realizan desfiles donde los estudiantes llevan pequeñas banderas argentinas. También se recitan poemas y se cantan canciones patrióticas.
Es un día lleno de alegría y orgullo por ser argentinos. Todos se unen para recordar y honrar a Manuel Belgrano y a la bandera que nos representa.