La Asociación MESSIS invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición de las Jornadas Cordillera Sur, que se realizarán los días 17 y 18 de octubre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. La colaboración voluntaria será de $5.000 para jubilados y $10.000 para el público en general, aunque el aporte económico no constituye un requisito para el ingreso, ya que nadie quedará excluido por no poder abonarlo. La propuesta busca generar un espacio de reflexión sobre el protagonismo de las personas mayores en nuestra sociedad, sus potencialidades en la cultura, la educación y la vida comunitaria.

En diálogo con medios locales, Leticia Martínez y Ruth Mercado, integrantes de la organización, destacaron que el eje de este año será: “La nueva vejez”, una etapa de la vida entendida desde la actividad, la experiencia y el sentido vital. “Después de la jubilación no somos pasivos —señalaron—, somos personas con muchas capacidades, relaciones humanas y deseos de seguir aprendiendo, a pesar de la experiencia. Esta es una etapa bendecida que puede vivirse con plenitud”.
Durante las jornadas se desarrollarán charlas, talleres y espacios participativos a cargo de profesionales locales y de otras provincias. Entre los disertantes se encuentran el doctor Recabarren y otros especialistas en gerontología; la licenciada Aldana Santibáñez, quien abordará la estimulación cognitiva; y Cristina Chaile, que ofrecerá un taller de activación neural.


También habrá propuestas innovadoras, como un programa de radio en vivo conducido por Richard Jaquez, donde los asistentes compartirán experiencias, poemas y canciones. Asimismo, el Banco Supervielle brindará una capacitación sobre educación financiera, mientras que Carolina Moyano y Erica Sepúlveda presentarán actividades impulsadas desde la Dirección de Deportes orientadas al bienestar físico en la adultez.
Entre las voces locales se destacan además Elisa Berbel, con el taller “Después del bastón: redibujando la imagen de la vejez”, y la licenciada Silvina Camiolo, con la ponencia “Reescribir la vida en la vejez: protagonismo y sentido”. El licenciado Javier Lamagrande, habitual visitante de Malargüe, cerrará el encuentro con la conferencia: “Una nueva etapa, una nueva vida”.




Desde la Asociación MESSIS remarcaron que se trata de una actividad abierta a todo público, con una invitación especial a docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos, ya que “en todos los espacios de aprendizaje hay adultos mayores, y su participación enriquece a toda la comunidad”.



