Skip to content

Llevan la prevención de la salud hasta la gente

En Malargüe, Jorge Martínez, responsable del vacunatorio local, destacó el compromiso y la labor que llevan a cabo en la prevención y promoción de la salud a través de la vacunación. En un esfuerzo por alcanzar a aquellos que no se acercan al centro, el vacunatorio implementó salidas en terreno para brindar sus servicios directamente a la comunidad.

Martínez afirmó: “Por ahí la gente no se acerca y nosotros vamos donde está la gente”. En este sentido, comunicó a empresas e instituciones que deseen contar con la asistencia del vacunatorio en sus instalaciones, que pueden acercarse al centro y solicitar una visita para coordinar el día y horario. De esta manera, reveló que se aseguran de alcanzar a un mayor número de personas y brindarles las vacunas necesarias, tanto para la COVID-19 como para otras enfermedades incluidas en el calendario vacunal.

Recomendaciones de vacunación contra la Covid-19

El enfoque principal está puesto en la vacunación contra la COVID-19. Para aquellos menores de 50 años con comorbilidades y personas mayores de 50 años, se recomienda seguir el esquema primario, que consiste en la administración de la primera y segunda dosis, seguidas de un refuerzo cada seis meses. Por otro lado, los menores de 50 años sin comorbilidades deben recibir una dosis anual.

Calendario de vacunación en niños

Martínez también hizo hincapié en la importancia del calendario de vacunación para los niños. Dirigiéndose a los padres, les recordó la importancia de mantener actualizadas las libretas de vacunación de sus hijos. Posteriormente, los invitó a acercarse al vacunatorio o al centro de salud si tuvieran alguna duda al respecto. De esta forma, buscan garantizar la protección y salud de los más pequeños.

Esquema de vacunación para mayores de 65 años

Asimismo, el responsable del vacunatorio subrayó la relevancia de completar los esquemas de vacunación en los mayores de 65 años. Específicamente, mencionó las vacunas contra la gripe y la neumonía, ya que estas enfermedades respiratorias son más frecuentes en esta época del año. Al hacerlo, se busca prevenir su aparición y evitar complicaciones futuras.