Skip to content
Categoría:
Educacion

Malargüe: Explorá las escuelas secundarias

En poco tiempo comenzarán las inscripciones para el ingreso al nivel secundario y los adolescentes tienen una tarea difícil a la hora de elegir su futuro, pero lo más importante es que puedan proyectarse a lo que ellos quieran dedicarse el día de mañana, ya que cada escuela posee una modalidad y orientación en particular.

La educación secundaria se divide en dos ciclos: uno básico, de carácter común a todas las orientaciones, y uno orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.

Entre las modalidades que existen en nuestro departamento tenemos las escuelas orientadas: Cronin, Isma, Aborigen y San José. Por otro lado, están las técnicas Electromecánica, Minera y Pierini (La Junta). Éstas tres últimas tienen un cursado de 6 años en comparación con las anteriores que solo poseen 5.

Hoy te ofrecemos un breve resumen de cada institución de Malargüe para que puedas conocer lo que ofrece cada una de ellas:

Escuelas técnicas de Malargüe

Nº 4-191 Dr. Daniel Hugo Pierini

La institución es albergue y se encuentra a 38 kilómetros de Malargüe.

  • Gestión: Pública
  • Modalidad: Técnico Agropecuario
  • Domicilio: Paraje La Junta
  • Cantidad de grados: 1ero a 6to año
  • Cursado: 14 días – 7 a 19:45 horas (con transporte incluido)
  • Refrigerio: desayuno, almuerzo y media tarde
  • Límite disponible: 150 alumnos

La licenciada Valeria Mendoza, coordinadora del Área Técnica, comentó que durante los dos primeros años del ciclo básico los alumnos realizan diferentes prácticas con talleres relacionados a la electrónica y a partir del tercer año inician con los conocimientos técnicos agropecuarios.

“Tenemos cinco impresoras 3D, drones, robótica, invernadero, huerta y la parte ganadera, que también contamos con animales, tenemos corrales y colmenas para los años más altos por el riesgo que implican las abejas”, comentó.

En la institución cada año, presentan la Expotencia, donde los alumnos comercializan los productos que elaboran en la escuela. Aclaró que cada estudiante posee su libreta sanitaria, barbijo, cofia y demás elementos imprescindibles para poder llevar a cabo la actividad correspondiente.

Nº 4-228 Eugenio Izsaky

  • Gestión: Pública
  • Modalidad: Técnico Electromecánico
  • Domicilio: Uriburu Nº 963
  • Cantidad de grados: 1er año a 6to año
  • Cursado: Turno mañana: 8 a 13 horas – Turno tarde: 13:45 a 18:50 horas
  • Límite disponible para 1er año: 45 alumnos.

En diálogo con Guillermo Gombau, director del establecimiento, confirmó que desde este año la escuela desarrolla su semana deportiva y enfatizó que los alumnos cuentan con talleres y prácticas obligatorias que hacen a la currícula escolar.

Sin embargo, lamentó que, un año más, la institución tenga que tener un límite de ingreso de alumnos por la falta de espacios físicos.

Manuel Nicolás Savio Secundaria (ESTIM)

  • Gestión: Pública
  • Modalidad: Técnico Químico / Técnico Minero
  • Domicilio: Capdevila (O) Nº 2
  • Cantidad de grados: 1er año a 6to año
  • Cursado: Turno mañana: 8 a 13 horas – Turno tarde: 13:45 a 18:50 horas

Desde Malalweb pudimos dialogar con las profesoras Janet Romero y Natalia Pavéz, quienes nos comentaron que, en la orientación técnico minero por la situación provincial respecto de la Minería, la escuela está autorizada a trabajar los minerales de tercera categoría donde la institución cuenta con una cantera que es de yeso.

En lo que respecta a la orientación técnica en Industria de Proceso, indicaron que trabajan con los alumnos sobre las industrias y que tienen mucha carga horaria en el laboratorio. Mencionaron que los educandos de 5to y 6to tienen 200 horas de pasantías que sería el primer acercamiento laboral que tienen.

Además, especificaron que los alumnos están permanentemente trabajando en proyectos reales tales como los que se trabajaron este ciclo, los que tienen que ver con el Yeso Agrícola y biodiésel a partir de aceites usados.

Escuelas orientadas

Nº 4-190 James Watson Cronin

  • Gestión: Pública
  • Modalidad: Orientada en Ciencias Naturales, Salud y Ambiente / Artes Visuales
  • Domicilio: Manuel Ruibal (E) Nº 1025
  • Cantidad de grados: 1er año a 5to año
  • Cursado: Turno mañana: 8 a 13 horas – Turno tarde: 13:45 a 18:50 horas

La prof. Macarena Fernández, nos contó que en la orientación de Ciencias se les educa mucho a los chicos en lo que es proyectos, donde ellos puedan aprender a defenderse y a desarrollar ciertas problemáticas producir soluciones para esos inconvenientes, entre ellos humus, botellas de amor, PH, etc.

Tienen equipos de deportes que son a voluntad de los chicos que quieran participar y cuentan con Ed. Física dentro de las materias obligatorias que rigen por DGE.

Héctor Safronchik, se refirió a la orientación de artes visuales para manifestar que precisamente lo que hacen es orientar a los alumnos hacía carreras no necesariamente de artes visuales, sino que es abrir la cabeza de los alumnos para que puedan cursar todo tipo de carreras como profesorados de artes visuales, música, teatro, entre otros lenguajes artísticos. Enfatizó que también tienen egresados recibidos de arquitectos, comunicadores, diseñadores, entre otros.

“El arte es algo integral que cruza al ser humano y que en la escuela lo puedan desarrollar a fondo, con mucha práctica”, sostuvo el profesor mientras añadió que trabajan con muchos talleres y que el único contraturno de la currícula es Ed. Física.

Nº 4-138 Aborigen Americano (ESCAAM)

  • Gestión: Pública
  • Modalidad: Orientada en Turismo / Educación / Economía
  • Domicilio: Francisco Villagra (O) Nº 651
  • Cantidad de grados: 1er año a 5to año
  • Cursado: Turno mañana: 8 a 13 horas – Turno tarde: 13:45 a 18:50 horas

Su director, Fabián Monzón explicó que la escuela cuenta con un programa de deportes, en donde los alumnos desarrollan habilidades sociales y deportivas. Seguidamente especificó que la institución desarrolla a lo largo del año las jornadas Deportivas Mixtas y de Turismo; debates electorales, el Toki y Feria de Modalidades.

PS 208 Instituto Secundario Malargüe (ISMA)

  • Gestión: Privada
  • Modalidad: Orientada en Ciencias Naturales / Economía/ Educación Física
  • Domicilio: Ruibal (E) Nº 49
  • Cantidad de grados: 1er año a 5to año
  • Cursado: Turno mañana: 8 a 13 horas – Turno tarde: 13:45 a 18:50 horas
  • Límite disponible para 1er año: 90 alumnos

El prof. Carlos Pelayes, director de la institución, comentó que, a diferencia de las demás escuelas departamentales, el ISMA ofrece la oportunidad de que los alumnos elijan cursar Ed. Física o Ritmos, considerando que hay adolescentes que prefieren bailar antes que hacer deporte.

Otro punto a tener en cuenta es que, al ser una escuela privada, la inscripción se realiza por tabulación, es decir, que se hace un orden de méritos con los promedios de los alumnos y podrían ingresar al Instituto los primeros 90 lugares ya que ese es el cupo disponible que puede ofrecer físicamente el establecimiento.

Respecto de las cuotas, el profesor indicó que se abona de marzo a diciembre y que los valores de las mismas se podrán conocer personalmente llegado el momento de las inscripciones.

PS 164 Colegio Diocesano San José

  • Gestión: Privada
  • Modalidad: Orientada en Humanidades / Informática
  • Domicilio: Capdevila (E) Nº 115
  • Cantidad de grados: 1er año a 5to año
  • Cursado: Turno mañana: 8 a 13 horas – Turno tarde: 13:45 a 18:50 horas

Desde Malalweb hablamos con Andrea Platero, directora del Instituto quien manifestó que en la orientación de informática los alumnos trabajan en la alfabetización digital e intentan conectarlos con las diferentes app y redes. En este sentido, contó que los educandos graban podcast, tienen un noticiero, usan un canal de Youtube, hacen radio, entre otros proyectos lúdicos, académicos e intelectuales de competencias que se trabajan con los alumnos de Humanidades también.