Skip to content
Categoría:
Política

Malargüe presente en la reunión del Comité de Integración Paso Pehuenche

Los días 25 y 26 de septiembre de 2025 se desarrolló en Talca, la XXIV Reunión del Comité de Integración Pehuenche, un encuentro binacional que retomó su actividad luego de nueve años. La instancia reunió a autoridades argentinas y chilenas con el objetivo de fortalecer el corredor internacional y proyectar nuevas instancias de cooperación.

Foto: Gentileza

Por parte de Argentina participaron el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; los intendentes de Malargüe, Celso Jaque; de San Rafael, Omar Félix; y de General Alvear, Antonio Molero, además de concejales y representantes de cámaras de comercio del sur mendocino. Del lado chileno, estuvieron presentes autoridades regionales y nacionales, así como representantes del sector privado.

La Cámara de Comercio de Malargüe, encabezada por su presidente Gabriel Ginart, junto al vicepresidente Lisandro Jaeggi y al referente de Transporte, Oscar González presentaron en conferencia de prensa un balance del encuentro. Ginart destacó el trabajo conjunto con las cámaras de comercio de San Rafael y General Alvear, además de la cooperación con cámaras empresariales de Talca, Curicó y Linares.

González subrayó la importancia de que, tras casi una década, se volviera a conformar el Comité: “La presencia de autoridades con capacidad de decisión, tanto argentinas como chilenas, marca un compromiso claro. El eje central fue la habilitación del tránsito para todo tipo de carga, un reclamo asumido por todos los presentes”, señaló.

En materia de transporte, según comentó González, el representante provincial Alberto Marengo expuso un informe de factibilidad económica de más de 250 páginas, en el que se demostró la viabilidad de controlar hasta 120 camiones diarios en las actuales condiciones aduaneras.

Sin embargo, surgió preocupación por la falta de participación de Vialidad Nacional, lo que impidió discutir protocolos frente a contingencias climáticas. Los representantes locales consideraron este punto como un reclamo pendiente, dado que la coordinación entre vialidades resulta clave para garantizar la transitabilidad del paso.

Lisandro Jaeggi destacó el potencial turístico como otro de los ejes inmediatos “El corredor ofrece oportunidades que requieren seguridad jurídica y coordinación binacional. Se planteó la creación de un clúster turístico en la zona Pehuenche y la necesidad de homologar normas, seguros y protocolos sanitarios”, explicó.

Foto: Gentileza

Con respecto a los reclamos y propuestas, los integrantes de la cámara de comercio destacaron la ampliación de horarios aduaneros, considerada una decisión política necesaria para aprovechar el estado actual de la ruta. González explicó en la conferencia de prensa que la creación de un parque aduanero en Malargüe, similar al de San Rafael, para facilitar el transporte internacional.

Los concejales malargüinos también realizaron un balance. Francisco Parada subrayó la importancia de dar continuidad institucional al tema a través de la comisión permanente de Paso Internacional y Asuntos Regionales del HCD. Por su parte, Viviana Mosca y la directora del Hospital Regional, Yolanda Carbajal, participaron en la comisión de educación, cultura y salud, destacando propuestas conjuntas en protocolos de emergencia. En tanto, Emilse Mancilla integró la comisión de turismo, donde se discutió la creación de una gobernanza binacional, mejoras en señalética, oficinas móviles y estándares comunes, entre otras propuestas.

Finalmente, los concejales coincidieron en que los acuerdos alcanzados deberán transformarse en políticas de Estado que trasciendan las gestiones actuales, para lo cual el acompañamiento legislativo resulta indispensable.

La reunión fue calificada como “histórica” por varios participantes, no solo por la reactivación del Comité tras nueve años, sino también por los compromisos asumidos en torno al transporte de carga, el turismo y la integración regional. El desafío hacia adelante será convertir las propuestas en decisiones políticas concretas que permitan consolidar al Paso Pehuenche como un corredor estratégico para el desarrollo económico y cultural de ambos países.