Skip to content
Categoría:
Provinciales

Mendoza amplió su patrimonio natural

El Gobierno de Mendoza recibió la donación de 40.000 hectáreas en el Área Natural Protegida La Payunia, ubicada en Malargüe. La cesión fue realizada por la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina) con financiamiento de Greater Good Charities y GreaterGood.com, con el objetivo de fortalecer la conservación ambiental en la provincia.

Los representantes de la WCS junto a las autoridades formalizando la transferencia de tierras.

Alfredo Cornejo, gobernador de la provincia, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, recibieron en la Casa de Gobierno a los representantes de WCS Argentina, Mariano Roglich y Andrés Novarro, quienes firmaron la carta-oferta formalizando la transferencia de tierras.

El mandatario provincial destacó la importancia de esta donación, asegurando que “Mendoza es la provincia que más áreas naturales protegidas tiene en el país”, con el 13,5% de su territorio destinado a la conservación. Asimismo, señaló que la Legislatura provincial aprobará la incorporación de estas tierras al dominio público, lo que permitirá fortalecer las políticas de protección ambiental y el desarrollo de turismo sostenible en el lugar.

Por su parte, la ministra Latorre enfatizó que esta ampliación permitirá otorgarle a La Payunia el estatus de parque provincial, asegurando un mayor nivel de preservación para su flora y fauna. En tanto, Roglich subrayó que la donación es el resultado de 20 años de trabajo conjunto entre el Gobierno y organizaciones ambientales, consolidando una política de Estado en materia de conservación.

El Área Natural Protegida La Payunia es reconocida por su geografía volcánica y biodiversidad única, además de albergar la mayor migración de guanacos del mundo. La expansión del dominio público garantizará la conectividad necesaria para esta especie clave en el ecosistema, evitando impactos negativos como la caza furtiva y la ganadería tradicional.

Las autoridades provinciales remarcaron que este compromiso con la protección ambiental no solo beneficia a la biodiversidad, sino que también impulsa el desarrollo sostenible de la región mediante la promoción del ecoturismo y la investigación científica.