La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) inauguró oficialmente sus nuevas oficinas en Malargüe, ubicadas en avenida San Martín 157, como parte de su estrategia de consolidación en el sur mendocino. El espacio servirá como base operativa para actividades técnicas y administrativas vinculadas al desarrollo del área Llancanelo, uno de los proyectos más importantes de la firma en Mendoza.

Durante el acto, estuvieron presentes autoridades provinciales y representantes de la empresa como así también vecinos que decidieron sumarse al acontecimiento. Acompañaron la apertura el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el CEO de PCR, Martín Federico Brandi.
PCR adquirió en 2024 los bloques Llancanelo y Llancanelo R mediante el Plan Andes, con una inversión inicial de 56 millones de dólares. Menos de un año después, la compañía ya proyecta un desembolso superior a los 100 millones de dólares hasta 2029. Parte de ese plan contempla la perforación de nuevos pozos, el desarrollo de infraestructura para transporte y tratamiento de crudo, y la incorporación de tecnologías para optimizar la explotación de yacimientos maduros.

“Radicarse en Malargüe con técnicos y personal administrativo muestra un compromiso real con el desarrollo de la zona”, destacaron desde la empresa, al subrayar la importancia de tener presencia directa en el territorio donde se llevan adelante las operaciones.
Entre los desafíos de PCR en Mendoza se encuentran:
- Explorar nuevas reservas mediante perforaciones en áreas con potencial.
- Optimizar la producción a través de técnicas modernas de extracción.
- Dar viabilidad a yacimientos maduros, buscando eficiencia y sostenibilidad.

En la actualidad, la empresa avanza con la perforación del segundo pozo con rama horizontal en el área Llancanelo, una zona estratégica que se ubica parcialmente dentro de la Reserva Natural Laguna de Llancanelo, sitio RAMSAR de relevancia ambiental. Según lo informado oficialmente, las operaciones se realizan bajo la supervisión de la Unidad de Gestión Ambiental de Llancanelo (UGAL), integrada por organismos provinciales, el municipio y representantes comunitarios.

Por su parte Lucas Mendez, encargado de comunicación de la empresa, declaró a medios locales que la oficina no tiene atención al público y que “es más bien simbólico y además es importante para tener reuniones en Malargüe”.
Con respecto al desprendimiento de YPF de las areas maduras, Mendez aclaró que el personal de YPF se incorporó en Llancanelo y que en la medida que haya grupos de exploración y explotación la compañía puede llegar a requerir de más personal, aunque aclaró que se debe ser “rentable y eficiente con el tema de los costos de las compañías”



