Skip to content
Categoría:
Bienestar

Pranayama, un regalo del yoga a nuestra calidad de vida

Por Prof. de Yoga Integral Andrea Rodríguez

Continuando con la información acerca de la importancia de la respiración en la calidad de la vida y bienestar del ser humano, hoy conoceremos los pranayamas. Si no pudiste leer el artículo anterior, te invitamos a que puedas hacerlo en el siguiente botón:

La palabra “pranayama” hace referencia a un conjunto de métodos para el control de la respiración y el aprovechamiento máximo de la energía. Prana hace referencia a la energía vital, el aire, la respiración y la vida. Ayama significa disciplina, control. Son ejercicios de respiración que nos ayudan a regular y controlar la respiración.

Existen muchos ejercicios de control respiratorio o pranayama, te comparto hoy algunos de los más importantes. Sin forzar y con prudencia, uno puede ensayarlos por sí mismo, pero si hay oportunidad de ser instruido por un profesor cualificado, mucho mejor.

Respiración alternada:

Sentado/a en el piso o en una silla, en una postura cómoda, con la espalda erguida, cerrar  con el dedo índice de la mano de la fosa nasal izquierda e inhalar lentamente por la fosa nasal derecha hasta llenar por completo los pulmones . A continuación abrir  la fosa nasal izquierda y tapar con el dedo pulgar la derecha. Exhalar lentamente el aire por la fosa nasal izquierda y volver  a tomar por la misma, para expulsarlo por la contraria. 

En síntesis y para evitar equivocarse:

  • Inhalación por la fosa nasal derecha
  • Exhalación por la fosa nasal izquierda
  • Inhalación por la fosa nasal izquierda
  • Exhalación por fosa nasal derecha
  • Inhalación por la fosa nasal derecha …y así sucesivamente.

En un primer momento se puede utilizar el mismo tiempo para la toma de aire que para la exhalación, con la práctica guiada se busca conseguir que la exhalación insuma aproximadamente el doble de tiempo que la inhalación. 

Los beneficios de este ejercicio son:

  • Estabiliza y concentra la mente.
  • Purifica los senos frontales.
  • Despeja los canales energéticos.
  • Equilibra los hemisferios cerebrales.
  • Pacifica el sistema emocional.
  • Estimula el proceso digestivo.
  • Estabiliza la función cardiaca.
  • Purifica las vías respiratorias.