Skip to content

Preocupación en la Cámara de Comercio

En una reunión, Jimena Cogo y Víctor Arce, miembros de la Cámara de Comercio de Malargüe, manifestaron la disposición de la institución para contribuir en la solución de un grave problema que ha afectado la conectividad en alta montaña y ha impactado negativamente en dos importantes emprendimientos malargüinos: Los Castaños y Real del Pehuenche.

De la reunión participaron Santiago Laugero, presidente de la Federación Económica Mendocina (FEM), Ing. Guillermo Amstutz, representante de Vialidad Nacional y Floridor González, cónsul honorario de Chile. El objetivo principal del encuentro fue tomar conocimiento de los daños ocasionados por la falta de conectividad y evaluar los trabajos realizados hasta el momento.

Según Cogo, la Cámara de Comercio de Malargüe acudió a la reunión a solicitud propia debido a la grave afectación. Esta situación ha interrumpido el normal funcionamiento de dos emprendimientos turísticos.

¿Cuál es la situación actual en la zona afectada?

La ruta 145, principal vía de acceso a la región, presenta actualmente cuatro puntos críticos de afectación, siendo el más difícil de solucionar el ubicado en el kilómetro 58. En este lugar, “el río Grande ha socavado hasta la mitad del pavimento, dejando únicamente un camino habilitado”, afirmó Cogo. Señaló que el estado de deterioro en el Paso Pehuenche es aún más crítico si se compara con el Paso Libertadores.

A pesar de las dificultades, Guillermo Amstutz ha autorizado la circulación de los dos emprendimientos perjudicados por este hecho, para que puedan atender a los turistas que ya habían contratado sus paquetes turísticos. No obstante, se requerirá un registro del dominio en Gendarmería para garantizar el control de acceso.

La entrevistada comentó que las tareas realizadas por Vialidad Nacional, con el presupuesto y la responsabilidad que conlleva, han permitido llevar a cabo un importante movimiento de tierras. Esto ha consistido en canalizar el río hacia el margen opuesto a la ruta, con el objetivo de evitar el desgaste y la corrosión del pavimento. Se espera que las condiciones climáticas no precipiten agua, lo cual podría generar retrocesos en los trabajos realizados. Sin embargo, se estima que los arreglos podrían llevar hasta un año, según informaron en los últimos días las autoridades.

Desde la Cámara de Comercio de Malargüe esperan contribuir a la búsqueda de soluciones y defienda los intereses socioeconómicos del departamento.