Skip to content
Categoría:
Sociedad

Preocupante situación ambiental en Cubierta Sanitaria

En una jornada marcada por la urgencia de abordar una problemática ambiental de gran envergadura, la Dirección de Protección Ambiental (DPA) de la Provincia se presentó este viernes en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Malargüe. El objetivo: formar parte de una comisión ampliada destinada a enfrentar la inquietante situación que rodea la cubierta sanitaria local. En esta instancia, se congregaron el presidente del Concejo Deliberante, Andrés Risi; funcionarios de la DPA; concejales del departamento; técnicos en Conservación de la Naturaleza y expertos en temas ambientales.

Los antecedentes que motivaron esta acción se derivan de una inspección visual llevada a cabo por los concejales el 4 de agosto. El concejal Martín Palma relató que, durante esta visita, se identificaron una serie de preocupantes problemas que, según su percepción, representan un riesgo “muy peligroso para la salud de todos los ciudadanos”.

El informe elaborado por el HCD expone en detalle los hallazgos de la visita al GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).

¿De dice el informe?

Según la concejal Silvina Camiolo, el informe destaca la presencia de múltiples focos de incendio, una alarmante falta de criterios para la disposición final de la basura, y una cantidad significativa de animales muertos esparcidos en todo el predio. Además, señaló la presencia de vehículos municipales y maquinaria vial en estado de abandono, expuestos a las inclemencias del tiempo y a la degradación. También se mencionó la ausencia de protección personal para los empleados que cumplen funciones en el lugar y la entrada sin control de particulares. Indicó, también que la infraestructura del sitio muestra un deterioro importante, con maquinaria de reciclaje en condiciones de abandono y residentes de barrios cercanos a tan solo 100 metros de la problemática zona.

¿Qué dijeron desde la DPA?

Tras la culminación de la comisión, Hugo Kappes, representante de la Dirección de Protección Ambiental de la Provincia, compartió sus perspectivas. Kappes reveló que han realizado numerosas inspecciones y que, aunque las multas son recomendadas en casos de gestión inadecuada de residuos sólidos urbanos, no se consideran una solución definitiva. Kappes declaró: “Es el fracaso de una gestión colocar una multa, entonces, no queremos llegar a la multa, especialmente siendo la Municipalidad y siendo nosotros quienes inspeccionamos en nombre del gobierno”. A pesar de la gravedad de la situación, no se han presentado denuncias hasta el momento.

Al hablar sobre la contaminación ambiental que estaría presente en la Cubierta Sanitaria, Kappes puntualizó que abarcaría diferentes aspectos, desde el aire y el agua hasta el suelo, lo que genera una problemática compleja. Incluso la emisión de gas metano se mencionó como una preocupación real.

¿Declararían en Emergencia Ambiental al departamento?

Por su parte, el concejal Francisco Parada, presidente de la comisión, destacó la importancia del encuentro entre todas las partes involucradas y explicó que se está considerando declarar una “Emergencia Ambiental” en Malargüe, debido a la situación de la cubierta sanitaria que se ha convertido en un vertedero a cielo abierto. Según, explicaron los concejales, esta medida sería implementada a través de una ordenanza.

Parada subrayó la necesidad de evaluar si el Concejo Deliberante debe declarar la emergencia ambiental y propuso la formación de una mesa de trabajo que aborde la situación con enfoque profesional. A pesar de las sugerencias sobre la reubicación de la cubierta, algunos expertos consideran que una solución más inmediata sería el tratamiento adecuado de los residuos.

No obstante, la edil Paola Rojo expresó su preocupación tanto a nivel institucional como social en relación con el control ambiental. Destacó la utilidad de la mesa de trabajo interdisciplinaria multisectorial para abordar los desafíos de manera organizada y planificada.

La problemática de la cubierta sanitaria en Malargüe se mantiene en el centro de la atención, mientras las autoridades buscan soluciones concretas para abordar esta preocupante situación ambiental que afecta a la salud y el bienestar de la comunidad.