Skip to content
Categoría:
Sociedad

Removieron códigos de pagos a empleados municipales: ¿Por qué?

Con la última liquidación de sueldos a empleados municipales, el que fue depositado el lunes 8 de enero, muchos agentes notaron en su salario una suma menor respecto de los salarios que venían cobrando en la gestión anterior.

Ante las consultas realizadas a la Municipalidad de Malargüe, la contadora municipal se reunió con los medios de comunicación para dar explicación acerca de la liquidación correspondiente al mes de diciembre. Lo cierto es que muchos empleados cobraban diferentes ítems otorgados por la administración anterior, los cuales presentarían irregularidades al momento de ser designados.

Revisión detallada de los códigos salariales

La contadora municipal, Paula Sosa comenzó explicando que el código 240, utilizado para la liquidación de sueldos en base al salario mínimo, vital y móvil (SMVM) y que implicaba un gasto mensual de 10 millones de pesos, ha sido objeto de revisión minuciosa. Sosa reconoció que su aplicación hasta diciembre de 2023 no se ajustaba plenamente al decreto que regula los salarios según el SMVM.

En este sentido, la entrevistada consideró oportuno manifestar que este código está implementado para una jornada laboral de 8 horas cuando el agente municipal solo trabaja 5: “No hay ningún empleado que cobre menos del proporcional al SMVM por las cinco horas diarias que cumplen”, detalló al tiempo que informó que a partir del 31 de diciembre de 2023, y por instrucción del intendente Celso Jaque, este código se pagará hasta diciembre del 2023. Ante ello, aclaró que, en los próximos días, los empleados, cobrarán el último pago que no había sido liquidado el mes pasado.

Por otro lado, habló sobre el Código 327, un adicional otorgado de acuerdo al criterio de su superior, que representaba un gasto mensual de 6 millones de pesos y que también se habría otorgado de manera discrecional. El mismo también fue eliminado a partir del 31 de diciembre de 2023. “No era justo ni equitativo para todos los empleados, porque si yo tenía más afinidad o menos afinidad con mi superior, recibía un código o no”, afirmó Sosa.

También manifestó que se dejaron sin efecto todas las subrogancias, recategorizaciones y pases a planta permanente realizados durante el periodo de veda establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal. Consecuentemente, sostuvo que los contratos de locación de servicio, vencidos el 31 de diciembre de 2023, detalló que serán gestionados de manera más dinámica, con decisiones conjuntas entre el intendente y sus secretarios.

Ajustes cruciales en la liquidación de viáticos hacia la zona rural

Asimismo, se comunicó la corrección de errores en la liquidación de viáticos para el personal que se desplaza a zonas rurales, quienes estaban cobrando $800 -por 100km-, en lugar de la suma correspondiente, la cual debería haber sido por un monto cercano a los $6000. La Municipalidad reconoce la necesidad de ajustar los valores de acuerdo a la ordenanza 1743/2014, evitando así inequidades en los pagos.

En sus palabras, el Dr. Fernando Marchetti, asesor letrado, hizo hincapié en la importancia de la reestructuración en curso, destacando la voluntad de la Administración de ajustarse a la legalidad en todos los aspectos financieros. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, expresó Marchetti, subrayando el compromiso de la Municipalidad con la transparencia y la integridad en su gestión financiera.