Como parte del avance en el mundo de la innovación y la sostenibilidad, el proyecto “Rufibolsas” de la Escuela Rufino Ortega logró ganarse un lugar en la instancia nacional de la Feria Maker. Conversamos con Verónica Galdámez, la docente a cargo de este inspirador proyecto.
Un camino hacia la instancia nacional
Según Galdámez, “Este proyecto lo presentamos en Feria Maker en el mes de junio, en la Maker departamental, y tuvimos la suerte de pasar a la instancia provincial. Nos avisaron el día viernes que nuestro proyecto había salido seleccionado para la instancia nacional. Fue el único proyecto de Malargüe que quedó seleccionado”.
A pesar de la emoción, había un paso más por superar: “Debíamos esperar un sorteo que se hizo esta semana, porque para cada provincia hay un cupo determinado de proyectos que viajaban a la nacional, y Mendoza estaba sobrepasado de proyectos. En Primaria, había más de 10 proyectos seleccionados para Instancia Nacional por lo que debíamos esperar este sorteo que se hacía ante Escribano Público, para que todo fuera claro y que no hubiese problemas.”Un proyecto en constante evolución
El proyecto lo empezaron a trabajar en el mes de mayo y explicaron que la idea surgió al ver la cantidad de papeles que tenían los tachos de basura antes de finalizar la jornada escolar. Una vez armado el proyecto, empezaron a presentarse en la Feria Maker y, en cada instancia, fueron superándose.

La docente comentó que a lo largo de las diferentes presentaciones el proyecto continuaba en desarrollo y enfrentaba desafíos para la siguiente instancia: “Todavía había muchos interrogantes que iban surgiendo a medida que íbamos trabajando con el proyecto, no es que se quedara ahí nada más. En instancia provincial, en la valoración que nos dio el jurado, nos pidió que reformulemos la pregunta impulsora, así que eso es algo que tenemos que rever nuevamente.”
Un impacto comunitario y ambiental
Entre los objetivos de Rufibolsas es que las bolsas que se hagan se entreguen a los comercios, se distribuyan de forma gratuita y luego si lo desean, pueden adquirir esas bolsas en la escuela. En este sentido, la docente indicó: “Así, con el dinero que obtuvimos de esa venta, se compraron plantines para embellecer el patio de nuestra escuela y sectores de la plaza cercana.”
Un futuro prometedor
El viaje a la instancia nacional en Buenos Aires, será a fines de septiembre y demostrará cómo la educación, la innovación y la conciencia ambiental pueden unirse para crear un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.