A comienzos de esta semana, el Intendente Lic. Juan Manuel Ojeda informó en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus la ayuda económica que le brindará el municipio a los crianceros en el marco de las pérdidas ocasionadas por el temporal de nieve que afectó a gran parte de Malargüe, en especial a los vecinos de la zona rural.
En un encuentro que reunió a decenas de puesteros preocupados por las consecuencias del temporal, el Jefe Comunal, tomó la palabra en la sala roja del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus para explicar en detalle el nuevo beneficio denominado “Salario Puestero”. Ante la expectante audiencia, el Intendente esbozó las medidas que se implementarán para ayudar a la comunidad afectada por el fenómeno climático.
Durante el encuentro, Ojeda también recordó las mejoras que se le han hecho al Matadero Frigorífico Municipal y las conexiones de internet realizadas en diferentes zonas rurales, las que se refieren a la “instalación troncal” del servicio.
Además, el mandatario subrayó la creación de una planta forrajera en el barrio Grassi, un proyecto que proveerá a los crianceros con forraje esencial para su ganado. En este contexto, invitó a los puesteros a inscribirse en el Plan Caprino y aprovechar los beneficios del programa para fortalecer sus actividades.
Ojeda detalló el plan para los crianceros malargüinos
En relación al temporal, el Intendente manifestó la gravedad de la situación al afirmar: “Hay vecinos que perdieron todo… En lugares cayó un metro veinte, un metro y medio e incluso un metro ochenta de nieve”. Luego, hizo hincapié en las dificultades que enfrentan los crianceros debido al temporal, especialmente en lo que respecta a la producción de chivos. “Nosotros tenemos dos años muy complejos, son dos años que realmente la vamos a pasar mal y vamos a tener que cuidar lo que ha quedado en vida”, lamentó Ojeda en su discurso frente a los crianceros presentes. Explicó que las cabras que han parido este año no podrán ser madres el año siguiente, lo que agrava la situación.
Debido a estas circunstancias, el mandatario enfatizó que el municipio asumirá un compromiso de ayuda durante los próximos dos años. “Desde la municipalidad de Malargüe se les va a entregar un salario por puesto”, anunció Ojeda, destacando la importancia de este apoyo continuo en el contexto de la crisis.
En conferencia de prensa posterior al evento, el intendente reafirmó su compromiso con la comunidad afectada y explicó el enfoque del nuevo programa de subsidio: “Habíamos planteado hacer el primer operativo de compra a partir del Programa de Transformación Rural y, tras lo sucedido, decidí transformar ese operativo de compra en un programa de subsidio, porque no vamos a tener chivitos este verano”.
Ojeda confirmó que se seleccionarán a 500 productores beneficiarios a través de un informe socioeconómico y que los pagos se realizarán los días 25 de cada mes. Los beneficiarios no afectados por el temporal recibirán $30,000, mientras que aquellos que sí lo fueron obtendrán $40,000. Además, el Intendente aseguró que este salario se ajustará según las paritarias municipales.
Testimonios exclusivos de puesteros a Malalweb
Daiana Poblete, vecina de Río Grande – Las Loicas compartió sus impresiones sobre el evento y expresó sus preocupaciones. Reveló que aprovechó la oportunidad para conversar con el Intendente sobre diversos problemas en su zona, particularmente relacionados con el delegado municipal.
Además, informó su experiencia con el Plan Caprino, mencionando que no pudo inscribirse debido a un proceso ineficiente en el que le pedían el contrato de alquiler ya que su familia tiene invernada. “Estamos en la vieja escuela, donde confiamos en la palabra de cada uno y los puesteros no hacen contrato. O sea, vale más la palabra que un papel”, enfatizó.
Sobre las pérdidas de animales, Daiana compartió su perspectiva, reconociendo que, a pesar de las dificultades, entendía que otros crianceros habían sufrido pérdidas aún mayores.
Por su parte Manuel Secundino González, vecino de la costa del Río Grande, expresó que no enfrentó problemas significativos con el temporal gracias a las advertencias previas, lo que le dio tiempo de bajar sus chivas y resguardarlas del fenómeno climático, algo que no logró hacer con sus caballos y vacas indicando que incluso al día de hoy no ha encontrado la totalidad de animales. Sin embargo, compartió su apoyo al salario puestero, incluso si se trata de un “sueldito mínimo”, ya que representa un apoyo crucial en momentos de dificultad.
Manuel confirmó su inscripción en el Plan Caprino y elogió la propuesta. Además, comentó que el Intendente no ha visitado su puesto, pero sí resaltó la visita frecuente de los delegados municipales de Bardas Blancas y El Manzano y valoró el servicio de agua potable proporcionado por la municipalidad, el que según sus declaraciones se cumple con normalidad.
Desiderio Vallejos, vecino de Poti Malal, celebró el anuncio y destacó cómo esta ayuda contribuye al arraigo de los jóvenes en la comunidad. En este sentido, el entrevistado explicó que el salario puestero les permitirá adquirir lo que necesiten, y enfatizó su compromiso de no malgastar los recursos.
Él no se inscribió en el Plan Caprino justificando que no le pareció la propuesta pero sí confirmó que su nieto, de 21 años, se anotó en el salario puestero porque él es quien asume la responsabilidad del campo actualmente, algo que sin duda beneficia el arraigo de los jóvenes.
Sobre el proyecto presentado en el Concejo Deliberante para la compra de vientres caprinos, Vallejos aclaró que no le sería útil debido a que no es tiempo de parición. También mencionó que, si se hubiera declarado la Emergencia Ganadera a tiempo, podrían haberse beneficiado con fondos nacionales.
Vallejos lamentó la pérdida de algunos animales y expresó su apoyo a las medidas tomadas para enfrentar la crisis ganadera en Malargüe.