Skip to content

Tendencias climáticas para el invierno 2023

El Servicio Meteorológico Nacional ha compartido el informe sobre el pronóstico climático para el invierno 2023 en Argentina. Según el reporte, se espera que esta estación traiga consigo algunas variaciones significativas en las temperaturas y las precipitaciones en diferentes regiones del país.

En cuanto a las temperaturas, el informe destaca que existe una mayor probabilidad de que se registren valores superiores a lo normal en el Noroeste Argentino (NOA), Cuyo, el Litoral y el este de Buenos Aires. Asimismo, se pronostican temperaturas normales o superiores a lo normal en Córdoba, el oeste de Santa Fe, el oeste de Buenos Aires y La Pampa.

Sin embargo, en el extremo norte del país y en el centro y norte de la Patagonia se espera que las temperaturas se mantengan dentro del promedio para la época, e incluso podrían estar por debajo de la media en Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz.

En cuanto a las precipitaciones, se pronostica un invierno lluvioso en el norte del Litoral, el este de Buenos Aires y toda la región oeste de la Patagonia. Además, en el sur del Litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Cuyo y el este de la Patagonia, existe una mayor probabilidad de que las precipitaciones sean normales o superiores a lo normal.

El informe también señala que se esperan lluvias dentro de los parámetros normales en el extremo norte del país, Córdoba, el oeste de Santa Fe y el sur de la Patagonia.

Es importante destacar que no se suministra un pronóstico para el oeste del NOA y el norte de Cuyo debido a que se considera un período de Estación Seca, donde generalmente se esperan lluvias escasas.

Resumen del otoño 2023

Según los registros, este otoño ha sido el más cálido a nivel nacional, compartiendo esta distinción con los otoños de los años 2015 y 2009. El promedio de temperatura para el período marzo-abril-mayo fue 1,27 °C por encima de lo normal.

En particular, algunas localidades del centro y norte del país experimentaron el otoño más cálido en más de 60 años. Las mayores anomalías de temperatura (superiores a 2 °C) se observaron en el norte de Buenos Aires, Santa Fe, oeste de Entre Ríos, este de Catamarca, gran parte de Córdoba y el centro de Cuyo.

Por otro lado, el otoño 2023 fue un 16,2% más seco de lo normal en Argentina, situándose entre los 12 otoños más secos desde 1961 hasta la actualidad.

A pesar de las abundantes lluvias registradas en mayo, la estación finalizó con un déficit de lluvias entre 100 y 200 mm por debajo del promedio en sectores de la región pampeana y el Litoral. Solo se observaron algunos excesos locales en el NOA y el sur de la provincia de Buenos Aires.

En resumen, se espera que el invierno 2023 en Argentina presente temperaturas superiores a lo normal en varias regiones, mientras que las lluvias se pronostican por encima del promedio en áreas específicas. El Servicio Meteorológico Nacional informó que continuará monitoreando y actualizando regularmente las condiciones climáticas para brindar información precisa a la población.