Skip to content
Categoría:
Sociedad

Trabajos y mejoras en el campamento de Vialidad Nacional Malargüe

En el campamento de Vialidad Nacional Malargüe, se están llevando a cabo una serie de trabajos y mejoras significativas para garantizar la seguridad y eficiencia en las intervenciones viales que se realizan en la Ruta Nacional. Durante una reciente declaración, el ingeniero a cargo del campamento local, Cristian Solorza destacó los avances y equipos incorporados a lo largo del año como así también puso en valor los desafíos y avances en las rutas locales.

Sobre la Ruta 40, Solorza mencionó que han enfrentado dificultades debido al barro en los suelos naturales de greda. Para abordar esta situación, comentó que se han utilizado motoniveladoras, tanto contratadas como pertenecientes a la repartición. La labor se centra en la Ruta 40 sur, donde se busca mantener una presencia continua, incluyendo fines de semana y en previsión de eventos climáticos.

En cuanto a la Ruta 145, Solorza informó que han logrado avanzar en las operaciones de despeje, alcanzando el kilómetro 60, y planifican continuar hacia el límite. Han recibido reportes de personas locales, como los residentes del Real del Pehuenche, quienes han podido llegar en motonieve a pesar de las avalanchas. Esto, sin duda, ha impulsado su determinación por resolver estas obstrucciones y restaurar el acceso al tráfico.

Solorza también proporcionó detalles sobre los socavones en la Ruta 145: “El primer socavón en el kilómetro 58 ha sido completamente reparado, mientras que el segundo estaba más del 50% completo antes de que las condiciones climáticas recientes obligaran a una pausa en las operaciones. A pesar de avalanchas de más de 6 metros, no se produjeron daños adicionales en las áreas previamente reparadas. El enfoque ahora es esperar que la nieve se retire y reanudar el trabajo en el kilómetro 45 para restaurar el tráfico de manera efectiva”.

Trabajos en el Campamento de Vialidad Nacional Malargüe

Entre sus declaraciones, el Ing. Mario Ibaceta, jefe de la División Conservación en Mendoza, manifestó que el campamento ha incorporado cuatro o cinco equipos esenciales para el mantenimiento de las rutas. Estos incluyen camiones distribuidores de solución salina, camiones saleros, motoniveladoras, cargadoras, topadoras sobre orugas y un nuevo aditamento soplador de nieve.

Además de la adquisición de nuevos equipos, se están realizando mejoras en las instalaciones del campamento para adaptarlas a estas nuevas tecnologías. Estas inversiones son esenciales para mantener la operatividad y eficiencia de las labores de mantenimiento vial.

El ingeniero Ibaceta, también resaltó la importancia de la colaboración entre diferentes campamentos en la provincia de Mendoza. En este sentido, confirmó que cuando se presenta una situación de emergencia, como el reciente temporal, los equipos de diferentes campamentos trabajan de manera conjunta y solidaria para brindar una respuesta rápida y efectiva. Esta coordinación ha demostrado ser fundamental para mantener la seguridad en las rutas y minimizar el impacto de eventos climáticos adversos.

En un contexto climático poco habitual en los últimos años, con condiciones desafiantes, se ha logrado mantener la Ruta 40 operativa a pesar de la interrupción temporal. Esto destaca la dedicación y la capacidad de respuesta del personal de Vialidad Nacional Malargüe.

Además de las mejoras en equipos y campamentos, se están realizando trabajos de mejora en las viviendas habitacionales, talleres y depósitos de sal. También se está elaborando un pliego de licitación para la mejora de las plantas de elaboración de solución salina en el campamento de Bardas Blancas y en el de Malargüe.