Skip to content

Vecinos reclaman acciones y respuestas

En una entrevista exclusiva con Matías Diaz, vicepresidente de la Unión Vecinal del 60º Aniversario y Julia Verdugo, tesorera de la misma, se revelaron las preocupantes deficiencias en la atención municipal que están afectando profundamente al barrio. Diaz expresó que la falta de respuesta por parte de las autoridades locales está generando una serie de desafíos que impactan negativamente en la calidad de vida de los residentes.

Uno de los problemas más apremiantes es la recolección de residuos

Según Diaz, la comunidad ha experimentado recientemente dificultades con la recolección de basura, lo que ha resultado en acumulaciones de desperdicios en algunas viviendas durante más de una semana. “Hemos tenido problemas porque hay vecinos a los que sí se les hace, y otros a los que no les toca la recolección, y la basura se acumula sin que el servicio funcione adecuadamente”, afirmó Diaz.

A pesar de los reclamos realizados, la falta de disponibilidad de camiones ha dificultado la solución del problema, dejando a los residentes en una situación incierta respecto al cronograma de recolección. El vicepresidente contó que años anteriores, el servicio se ofrecía martes, jueves y sábado y destacó que ahora es una incertidumbre constante conocer el recorrido del mismo.

Pese a ello, resaltó la labor del director del Centro de Gestión Nº6, Matías Guajardo enfatizando que esta persona atiende rápidamente los reclamos de los vecinos e intenta darles la solución más inmediata posible. Sin embargo, puntualizó que no debería haber necesidad de reclamar cuando los vecinos están pagando por ese servicio.

El estado de las calles también es motivo de preocupación

Diaz señaló que la maquinaria utilizada para el mantenimiento de las vías ha empeorado la situación, dejando grandes rocas y pozos que dificultan la circulación. “Creemos que las calles ya requieren un tipo de trabajo diferente”, explicó el vicepresidente del barrio al tiempo que añadió que esta situación afecta tanto la movilidad de los vecinos como la integridad de sus vehículos.

Estado de las calles

Recorrido del transporte público en el barrio

Sobre este tema, la tesorera fue quien solicitó el ingreso del colectivo al barrio y la inclusión de más horarios disponibles, justificando que el medio de transporte solo pasa por la calle 616 (arteria que divide el Procrear del 60º Aniversario) con recorridos a las 7, 13 y 22 horas aproximadamente. “Muchas veces, los chicos que van al secundario no alcanzan a tomar esa frecuencia y se ven perjudicados, así como también algunos vecinos que cumplen su función laboral en horario de comercio”, sostuvo.

Señales en el olvido: La ausencia de cartelería

Además, el vicepresidente no pasó por alto el problema de la falta de cartelería en las calles del 60º Aniversario, a pesar de la aprobación por parte del Concejo Deliberante mediante la ordenanza N° 2.092/2021. Sin duda, esto dificulta la ubicación de las calles, perjudicando la entrega de encomiendas, servicios de delivery y otras actividades esenciales.

Los vecinos anhelan la pronta implementación de esta cartelería, que no solo mejoraría la funcionalidad de la comunidad, sino que también contribuiría a una mayor seguridad y comodidad en la vida diaria.

Otro problema existente tiene que ver con la falta de urbanización

En relación a la urbanización, Diaz reveló que el barrio carece de elementos básicos como cordones, veredas y rampas, una obra que también está incluida en una ordenanza del HCD, la N° 2.001/2.019.

Luego, comentó que, a pesar de las promesas realizadas por el intendente en una reunión, no se ha avanzado en la urbanización. “El mismo intendente nos dijo en el encuentro que la urbanización debía hacerla la municipalidad por un convenio con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) que establece la responsabilidad de las autoridades locales en este aspecto”, especificó.

¿Qué hay de los espacios libres que quedan en el barrio?

Son varios lugares los que se visualizan sin ocupar en la zona, muchos de ellos son lotes de familias, pero hay otros que no se sabe con exactitud para qué están destinados. Diaz manifestó que, entre otras obras pensadas para el beneficio del barrio, la Unión Vecinal busca construir su propia sede para actividades comunitarias y necesita saber con qué lugar cuentan para ello.

Otro tema de discusión son los espacios verdes, a los que los vecinos también consideran como olvidados. En este sentido, el representante barrial mencionó que solo hay una plaza con juegos, y otra área sin equipamiento.

Plaza con juegos

Seguidamente, aseguró que la Unión Vecinal ha realizado reclamos para obtener información sobre los lugares designados para proyectos como escuelas, centros de salud, destacamentos policiales, y demás, pero no han recibido respuestas.

Un oasis verde en medio del olvido: Forestación impulsada por el Centro de Gestión Nº6

En medio de los desafíos y carencias que aquejan al barrio del 60º Aniversario, un rayo de esperanza se alza en forma de un ambicioso proyecto de forestación. Gracias a las incansables gestiones del Centro de Gestión Nº6, el barrio está experimentando una transformación gradual en su paisaje, a medida que áreas previamente desatendidas cobran vida con árboles entregados por el Vivero Municipal.

Esta iniciativa no solo está revitalizando estéticamente el entorno, sino que también contribuye a la mejora del aire, la calidad del suelo y, en última instancia, a la calidad de vida de los residentes. A pesar de los desafíos, la comunidad celebra este esfuerzo por convertir su hogar en un verdadero oasis verde en medio del olvido.

Red de gas para el 60º Aniversario: Un paso fundamental para mejorar la calidad de vida

Dentro de las diversas necesidades y obras prioritarias que los vecinos del 60º Aniversario han planteado, destaca la necesidad de avanzar en la implementación de una red de gas. Esta mejora es considerada fundamental, ya que no solo elevaría significativamente la calidad de vida de los residentes, sino que también aliviaría la carga económica de las familias.

Julia Verdugo, en relación a este asunto, compartió que durante una reunión con el intendente Ojeda, se pudo entablar un diálogo fructífero sobre esta cuestión. En dicha instancia, el municipio manifestó su compromiso con el inicio de la primera etapa de la red de gas. Asimismo, Verdugo recordó que días después en el presupuesto municipal 2023, el Concejo Deliberante aprobó la asignación de recursos para la creación de esta primera etapa, marcando un paso adelante.

A pesar de estos avances, es importante señalar que, a más de un mes de aquel encuentro, los vecinos aguardan la concreción de una segunda reunión con el Jefe Comunal. Esta reunión es fundamental para dar continuidad al proceso y asegurar el avance constante de la implementación de la red de gas en el barrio.

La comunidad espera con interés la materialización de este compromiso, que sin duda representaría un bienestar general y la prosperidad de los habitantes del barrio.

Finalmente, subrayaron la importancia de que las autoridades municipales escuchen sus demandas y se involucren. “Queremos ver mejoras en nuestro barrio y sentir el apoyo del Estado. Todos los vecinos pagamos tasas y merecemos una atención mínima a cambio”, concluyó el vicepresidente.

Nota relacionada: