Con la llegada del nuevo año entraron en vigencia los nuevos montos para las multas de tránsito en la provincia de Mendoza. La Ley Impositiva para el 2025 determinó un nuevo valor para las Unidades Fijas (UF), el mecanismo que establece el Gobierno provincial para calcular cuánto cuestan las infracciones viales, dependiendo de su gravedad. A partir de este 1 de enero, un conductor podría llegar a pagar $4,6 millones en caso de conducir alcoholizado.
La normativa fiscal para el 2025 estableció una suba del 230% en el valor de la UF que pasó de $127 a $420, por lo que los valores de las sanciones por infracciones viales tendrán un impacto directo a partir de este incremento.
Para el caso de las faltas leves, como manejar sin las luces bajas encendidas, estacionar en una zona prohibida o en doble fila o no contar con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) al día, la multa está fijada en 100 UF, lo que equivale a $42.000. No obstante, si se paga dentro de los tres días hábiles posteriores se obtiene una reducción del 40%, lo que dejaría el costo en $25.200.
En cuanto a las infracciones graves, realizar maniobras intempestivas o en zigzag, girar en U o estacionarse en la banquina sin tratarse de una emergencia, el valor será de 700 UF, lo que lleva la multa a $294.000, que con el descuento del pago anticipado quedaría en $176.400.
Las faltas gravísimas, entre las que se incluyen conducir sin licencia, sin seguro, sin cinturón de seguridad o usando el celular, alcanzarán un valor de 1.000 UF, lo que implica un aumento de $127.000 a $420.000. Con el beneficio del 40% de descuento, el pago será de $252.000.
Para el concurso de faltas, es decir cuando el conductor comete dos o más infracciones de tránsito, la multa equivale a 1500 UF que en términos reales implica un valor de $630.000. En este caso, el pago con descuento reduce el monto a $378.000.
Las penas para quienes manejen en estado de ebriedad no tienen descuento al efectuar el pago dentro de los tres días hábiles y los valores de las sanciones dependerán del nivel de alcohol en sangre del conductor.
A partir de 0,2 gramos en el caso de bicicletas con o sin motor, motocicletas o ciclomotores y de 0,5 gramos en el caso de automóviles a 0,99 gramos de alcohol en sangre, las multas van desde las 3000 a las 6000 UF, lo que se traduce entre $1.260.000 y $2.520.000.
Con más de 1 gramo de alcohol en sangre, lo que se considera la falta más grave, las penas oscilan entre 4000 y 11000 UF, que equivalen a multas que van desde los $1.680.000 a los $4.620.000.
Vale recordar también que para el caso de los conductores alcoholizados las sanciones también implican la inhabilitación para conducir la retención de la licencia y hasta días de arresto, dependiendo la gravedad de la infracción.
Fuente: MDZ