El pasado martes se llevó a cabo una medida de fuerza en un yacimiento petrolero de nuestro departamento por ciertos incumplimientos de YPF hacia los trabajadores. Al detectarlos, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Cuyo y La Rioja bajo la secretaría general de Julián Matamala decidió parar el yacimiento. Recordemos que el paro fue levantado después del mediodía por haber logrado una reunión en Buenos Aires con los directivos de YPF, la que tuvo lugar el miércoles por la tarde en la ciudad de Buenos Aires.
Durante el encuentro, representantes del sindicato alcanzaron un nuevo acuerdo con los directivos de YPF. Julián Matamala encabezó las reuniones con su equipo para asegurar la reactivación industrial y la estabilidad laboral en la provincia de Mendoza.
El acuerdo firmado incluye la activación de un equipo de terminación (workover) y cuatro cuadrillas dedicadas a obras, mantenimiento y servicios. Esta medida es vista como un paso crucial para reactivar la industria petrolera en la región, una necesidad que había sido desatendida desde la pandemia.
En el encuentro también se abordaron cuestiones salariales, logrando garantizar la totalidad del salario neto acordado previamente con YPF, eliminando así los pagos reducidos al 60% que habían generado descontento entre los trabajadores. Además, se pactó gestionar con ANSES la agilización de los trámites jubilatorios para aquellos empleados que se encuentran al final de su trayectoria laboral.
Uno de los logros más significativos del acuerdo es la continuidad de los contratos activos con las operadoras que adquieran áreas en Mendoza, garantizando la estabilidad laboral de los afiliados al sindicato. Además, se pidió garantizar el pago puntual a las empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas mendocinas, que enfrentan dificultades financieras.
La industria petrolera es un pilar fundamental para la economía argentina, contribuyendo significativamente al PIB y al empleo. En la provincia de Mendoza, el sector energético representa una fuente crucial de ingresos y puestos de trabajo, con YPF siendo uno de los principales actores en la región. La reactivación de la industria es vital no solo para la economía local sino también para el abastecimiento energético del país.
El sindicato no descartó la posibilidad de que el Gobierno de Mendoza se una a la causa y reconozca la realidad que enfrenta la industria petrolera. Las críticas se centraron en la gestión especulativa e ineficiente por parte de las autoridades provinciales, que han dejado a las operadoras, contratistas y PYMES sin el apoyo necesario.
Julián Matamala, Secretario General del sindicato, expresó su agradecimiento a todos los que respaldaron la huelga y reiteró el compromiso del gremio con la justicia y la dignidad laboral. “Cada victoria nos acerca un paso más hacia la justicia laboral que todos merecemos”, concluyó Matamala.