Con el objetivo de ejecutar obras de conservación y mantenimiento en los diques de cabecera y derivados internos de la red primaria de distribución, redes secundarias, terciarias y desagües, es que Irrigación y las Inspecciones de Cauce de toda la provincia, llevan adelante entre mayo y agosto el período de corta anual de agua, en todas las cuencas de Mendoza.

De lo primero, es decir, de los diques y red primaria, se encarga Irrigación, en tanto que de lo segundo, hijuelas de distribución y desagües, las Inspecciones de Cauce. Es obligación de los usuarios, en tanto, la limpieza de cupos y gracias a esto el agua puede llegar a todos, siguiendo su curso natural por el cauce, desde el primero hasta el último usuario.
¿Por qué se realiza? Porque es el momento en que los cultivos necesitan menos agua, y se aprovecha para hacer tareas clave como:
📍 Invertir en nuevas obras que mantienen y mejoran la red de distribución hídrica.
📍 Recuperar embalses.
📍 Y limpieza de cupos.

Las obras que se ejecutan en los cauces ponen a punto el sistema de distribución y en agosto, cuando retorna el agua al sistema, Irrigación, junto a la comunidad de usuarios, continúa conduciendo el agua para todos sus usos.
El detalle del período de corta anual de agua, cuenca por cuenca
Río Malargüe
En la zona de riego del río Malargüe el período de corta anual será más corto y en junio. Irá desde el 1 de junio hasta el 16 del mismo mes.

Río Atuel
En la cuenca de este río ya comenzó el período de corta anual de agua el 1° de mayo, y el mismo se extenderá hasta el 15 de agosto.
Río Mendoza
El cronograma de corta anual de agua en esta cuenca fue consensuado entre la Subdelegación de aguas y las Inspecciones, y en principio tendrá una duración de 79 días, e irá desde el 25 de mayo al 12 de agosto, fecha en la que se volverá a dotar el sistema, que podrá modificarse si la ejecución de las tareas programadas para la red de distribución primaria así lo requirieran. El régimen de distribución a aplicar al finalizar la corta dependerá de la disponibilidad hídrica. Cabe destacar que la corta no será total en esta cuenca, sino que será un riego reducido de invierno o turno chico -como también se lo conoce-, que equivale a 5 o 6 m³/seg que sobran para enfriar turbinas de Central Puerto.
Durante el período de corta, la entrega de dotaciones a las plantas potabilizadoras de agua y a las industrias no sufrirá modificaciones y continuará entregándose por los cauces habituales.

Río Diamante
En la mayoría de los canales será desde el 28 de mayo hasta el 4 de agosto, dependiendo de los pronósticos que se puedan dar para la próxima temporada de riego.
Río Tunuyán Inferior
En esta cuenca la corta de agua se inició el 7 de mayo hasta el 1° de agosto.
Río Tunuyán Superior
Para una mejor administración, la Subdelegación de Aguas establece para los cauces de su jurisdicción, un programa de corta de agua con variaciones de fecha según la Inspección que lo gestiona, a los fines de realizar tareas de mantenimiento y conservación de las instalaciones, obras y sistema de captación, a cargo de la Subdelegación de aguas, como la limpieza anual de cauces de la red secundaria, terciaria y desagües, a cargo de las Inspecciones de Cauce. A diferencia de las otras cuencas que tienen un dique embalse en cabecera, la cuenca del río Tunuyán Superior tiene cuatro diques derivadores y además arroyos de distintos orígenes, cada uno con un sistema particular, por lo que por las características de cada uno es que la corta se realiza en la fecha más conveniente para cada ellos.

Se recuerda a los usuarios que ante cualquier consulta o inquietud se consulte a la Subdelegación de aguas respectiva o bien a la Inspección de Cauce a la que pertenece.



