La Subsecretaría de Educación DGE, a través del Memorándum 22 SE, invita a los docentes de Nivel Inicial y del Primer Ciclo de la Educación Primaria a participar en el Trayecto de Formación Profesional en Alfabetización, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

Este trayecto tiene como objetivo fortalecer las estrategias de enseñanza de la alfabetización a través de la formación docente y el intercambio de experiencias en Ateneos Didácticos. La capacitación es remunerada y está dirigida a docentes de salas de 5 años, 1°, 2° y 3° grado, quienes podrán mejorar sus competencias en el aula mediante un enfoque reflexivo y colaborativo.

Características del trayecto
- Modalidad: No obligatoria, remunerada y fuera del horario escolar.
- Duración: 8 encuentros de 4 horas reloj cada uno (total: 32 horas).
- Fechas: Entre marzo y mayo de 2025.
- Ejes temáticos: Abordaje de la alfabetización desde diversas perspectivas, en sintonía con el Plan Estratégico de Alfabetización Mendoza (PEAM) y la Ley N° 9438 de Alfabetización.
- Condición para acceder a la remuneración: Asistir al primer encuentro y completar el trayecto.

Cada encuentro incluirá recursos teóricos, propuestas didácticas y espacios de reflexión para implementar nuevas estrategias en el aula.
Preinscripción
Los directivos deberán seleccionar la siguiente cantidad de docentes para la preinscripción, que estará disponible hasta el jueves 6 de marzo de 2025, hasta las 23:59 h.
- 2 docentes de sala de 5 años de Nivel Inicial.
- 2 docentes de 1° grado.
- 2 docentes de 2° grado.
- 2 docentes de 3° grado.

Una vez validada la inscripción y completado el cupo, los docentes recibirán por correo electrónico la confirmación con las fechas, horarios y sedes de los encuentros. Acceder al formulario de preinscripción desde aquí.

Fuente: Prensa DGE