Contenido financiado
En una acalorada sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante dio ingreso al proyecto de Presupuesto y Cálculo de Gastos 2025. La jornada estuvo marcada por intensas acusaciones por parte de la oposición y que el bloque oficialista no pudo responder.
La sesión generó polémica desde su convocatoria, el pasado 4 de diciembre, ya que varios concejales de la oposición, según contó Silvina Camiolo a Malalweb, habían anticipado en labor parlamentaria que no podrían asistir debido a compromisos previamente asumidos, solicitando que la sesión pasara al día lunes y se evitara estar sin quórum. A pesar de ello, se avanzó con la sesión, lo que derivó en la falta de quórum y una serie de publicaciones en redes sociales por parte de los presentes refiriéndose al asunto.
En su intervención, durante la sesión extraordinaria del jueves 12 de diciembre, la concejal Silvina Camiolo justificó la ausencia de ella y de la edil Elizabeth González, quienes se encontraban gestionando y acompañando en la Cámara de Diputados dos proyectos de gran relevancia: la desaparición de 300 toneladas del mineral asfaltita y la prórroga de la Ley de Arraigo para puesteros de zonas no irrigadas de Mendoza. Asimismo, Camiolo denunció la existencia de un audio en el que integrantes del bloque oficialista del intendente Celso Jaque planeaban un escrache hacia los concejales ausentes, utilizando términos peyorativos. Durante la sesión, se dio lectura a dichas expresiones, generando fuertes críticas y malestar en la oposición. Esbozó que probablemente la convocatoria y posterior caída de la sesión pudo tratarse de una especulación armada para atentar contra los ausentes.
El concejal Palma también hizo un fuerte reclamo, haciendo un llamado a evitar descalificaciones y a priorizar el bienestar de los vecinos, especialmente frente a proyectos clave como la autonomía municipal, que requiere la participación y consenso de todos los sectores. También expresó la existencia de un decreto de intendencia que intenta exigir la convocatoria a sesión, lo cual calificó de llamativo y sorpresivo porque sugiere falta de expertos en materia administrativa y legislativa, siendo que existe un llamado a sesión y que el procedimiento para ingresar un proyecto es mediante nota a presidencia del HCD, sin mayores burocracias.
Por su parte, la concejal González expresó su tristeza y preocupación por los dichos que trascendieron, destacando la importancia de mantener un debate respetuoso en beneficio de la comunidad. En los audios, las descalificaciones hacia los ediles abundan, así como que se organiza la exposición pública de los ausentes a la sesión a través de fotografías en redes sociales.
Finalmente y luego de las exposiciones en el recinto, el proyecto de Presupuesto 2025 tomó estado parlamentario, pero los concejales opositores advirtieron que no continuarán con su tratamiento hasta que el Ejecutivo Municipal rinda cuentas sobre la Emergencia Municipal. Dicha ordenanza había otorgado facultades extraordinarias al Ejecutivo para reestructurar el municipio en materia administrativa, financiera y contable, con la condición de presentar informes cuatrimestrales, lo que hasta el momento no se ha cumplido acabadamente.