Skip to content
Categoría:
Deporte

El sueño del Ironman, cada vez más cerca

El Chino Riveros y otros dos malargüinos participaron del Medio Ironman en San Juan. Su sueño: completar un Ironman completo.

El pasado fin de semana, Rubén Rivero, José Luis Huenumán y Macarena Martínez corrieron la cuarta edición del Ironman 70.3. Conocido como Medio Ironman, es una de las series de triatlón de larga distancia más prestigiosas del mundo, organizada por la World Triathlon Corporation. La competencia constó de 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera, sumando un total de 113 km, de ahí su nombre.

El Chino Riveros y otros dos malargüinos participaron del Medio Ironman en San Juan. Su sueño: completar un Ironman completo.

Un sueño en marcha

El Chino Rivero charló con nosotros y nos contó:

“Mi sueño de hace muchos años es poder correr un Ironman y me vengo preparando para esto. Sé que es muy difícil, porque conlleva una preparación no solo física, sino también mental. Hay que saber y manejar muy bien los tres deportes.”

“Si bien mi fuerte es la natación (es guardavidas profesional), hace un par de años empecé a correr (ya cuenta con 6 maratones), y luego hice lo que más me costó que fue la parte de bicicleta. Participé en algunas carreras de MTB acá en Malargüe, fui a Mendoza y logré correr hasta 50k, pero aún necesitaba dominar la bici de ruta.”

El Chino Riveros y otros dos malargüinos participaron del Medio Ironman en San Juan. Su sueño: completar un Ironman completo.

Entrenamiento y evolución

Hace varios meses que se viene preparando, y sobre ello dijo:

“Desde el año pasado comencé a entrenar para esto y participé en el triatlón de la Vendimia, que tuvo 750 metros de natación, 20k de bici y 5k pedestre. Después pasé a la modalidad olímpica, que se aumenta a 1.5 k, 40k y 10k.”

“Junto con mi amigo José Luis Huenumán empezamos a entrenar y prepararnos para el medio Ironman. Después de Vendimia nos dimos cuenta que íbamos a poder hacerlo, aunque mi mayor problema fue no tener una bici acorde para poder participar.”

“Yo corría con una muy vieja de mi papá, pero José Luis me terminó prestando una, que fue fundamental para hacerlo. Fue una preparación de 8 meses metiendo muchas horas por día y mucho sacrificio. Cambié mi alimentación, mi forma de hidratarme, mis descansos… todo es fundamental para poder llegar a este objetivo. Las transiciones son muy difíciles: pasar de un deporte al otro y conseguir una buena estrategia para la carrera.”

Una meta cumplida y nuevos desafíos

Con respecto a la carrera, declaró:

“La verdad que me emociona simplemente pensar que pude lograrlo, porque fueron muchísimas horas de entrenamiento, y en esas 5 horas de carrera se me pasó la vida por la cabeza. Estoy muy agradecido a toda mi familia que me apoyó un montón. Aunque por temas de salud no me pudieron acompañar y se hizo difícil, porque esa carrera tiene mucha logística que uno solo no puede hacer. Así que unos amigos me pudieron hacer el aguante.”

A fin de año se corre otro 70.3 en Buenos Aires y el Chino tiene la intención de correrla:

“Mi idea es tener al menos 2 o 3 medio Ironman como base antes de largarme al objetivo principal.”

Recordemos que el único Full que se corre en Sudamérica es el de Brasil, que el malargüino Jorge Marenco fue hasta hoy el único en poder completarlo, y actualmente está ayudando a Rivero con su sueño.

Aunque San Juan quiere organizar uno el año que viene, con el apoyo del Subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo, y Rubén Sciutto, Socio Gerente de Ironman Argentina. De ser así, sería mucho más “sencillo” para el Chino poder participar.

“Si no es el año que viene, mi idea es como máximo en 2027 poder correr un Ironman. Si lo hacen en Argentina, sería genial, pero si no, iré a Brasil.”