Después de cuatro años de espera, el emblemático evento deportivo y cultural TOKI, organizado por la Escuela 4-138 Aborigen Americano, volvió a reunir a estudiantes de distintas escuelas secundarias del departamento de Malargüe. Esta competencia, llevada a cabo del 6 al 8 de noviembre, convocó a 12 equipos a demostrar habilidades en actividades como postas, sketchs, bailes y pruebas físicas, compitiendo por el prestigioso TOKI y la Machi, símbolos de liderazgo y unión en la cultura mapuche.
Oscar González, uno de los profesores organizadores, expresó su entusiasmo a Malalweb: “¡El TOKI regresó después de cuatro años!” La pandemia había puesto en pausa este esperado evento, pero este año regresó con renovada energía y un espíritu de sana competitividad.
En esta edición, el Equipo Rojo de la Escuela Aborigen se consagró campeón, llevándose el TOKI y el primer premio de $100.000, mientras que el Equipo Amarillo de la Escuela Electro quedó en segundo lugar, obteniendo la Machi y un premio de $50.000. Además, se entregaron premios en efectivo para los equipos que ocuparon hasta el quinto puesto, gracias a la colaboración de la Senadora Provincial Jésica Laferte, quien también declaró el evento de interés provincial.
El Prof. González destacó el esfuerzo colectivo y la organización por parte de docentes y estudiantes, así como el compromiso y respeto demostrados por todos los participantes. “Eventos como el TOKI son fundamentales para reafirmar el trabajo en equipo, la responsabilidad y el apoyo entre pares. Es una oportunidad para fortalecer nuestra identidad y celebrar en comunidad”, afirmó.
Inspirado en la tradición mapuche, el TOKI representa el espíritu de unión y liderazgo que guió a los antepasados. Hoy, su significado se actualiza en un contexto de competencia amistosa, en el que el triunfo se celebra a través de la colaboración y la alegría compartida.