Skip to content
Categoría:
Sociedad

Entre sorpresas y críticas: lo que dejó la Vendimia de Malargüe

El canto de los votos, una tradición profundamente arraigada en la cultura mendocina, es un momento cargado de emoción y simbolismo que caracteriza a la celebración de la Vendimia. Este año, sin embargo, el tradicional acto fue omitido, lo que sorprendió a muchos presentes. En lugar de cantar los votos, los locutores anunciaron directamente los nombres de las soberanas electas, lo que generó desconcierto y descontento. Ante esto, desde la cuenta oficial de Instagram Vendimia 2025, las actuales Reina y Virreina Nacionales de la Vendimia, junto con las Reinas Departamentales 2024, emitieron un comunicado público expresando su postura.

Te puede interesar: Así fue la noche en que Catalina Di Marco se convirtió en reina

La Vendimia de Malargüe 2025 generó opiniones divididas por la omisión del canto de los votos y las demoras en el ingreso al predio
Comunicado emitido desde el perfil de Instagram “Vendimia 2025”

En su mensaje, las soberanas subrayaron la importancia de preservar esta tradición como un pilar de la identidad cultural mendocina y un elemento fundamental que aporta magia a la fiesta. “Apostemos siempre por nuestras raíces y que la Vendimia no pierda su magia que la hace tan única e inigualable”, señalaron en el comunicado, resaltando el valor simbólico del canto de los votos para las futuras generaciones.

La Vendimia de Malargüe 2025 generó opiniones divididas por la omisión del canto de los votos y las demoras en el ingreso al predio

Demoras en el ingreso al predio

Por otro lado, la organización del evento también estuvo en el centro de las críticas debido a las demoras en el ingreso al predio. A pesar del interés de miles de asistentes, muchos no lograron ingresar a tiempo para disfrutar del espectáculo artístico de la Vendimia Departamental.

La Vendimia de Malargüe 2025 generó opiniones divididas por la omisión del canto de los votos y las demoras en el ingreso al predio

Según testimonios de algunos vecinos, la página de la municipalidad, donde se podían adquirir entradas digitales, presentó fallas técnicas, lo que dificultó adquirirlas en línea y debieron comprarlas de manera presencial en la boletería del Polideportivo Malal-Hue, ubicada al norte del edificio, donde enfrentaron una larga fila. Después de adquirir su pase, los asistentes hicieron una segunda cola para ingresar al predio Crianceros Malargüinos, donde se desarrolló la fiesta. Esta fila, que superó los 200 metros, generó tiempos de espera superiores a la hora, lo que impidió que muchos pudieran disfrutar del evento en su totalidad.

La Vendimia de Malargüe 2025 generó opiniones divididas por la omisión del canto de los votos y las demoras en el ingreso al predio

Ante estos inconvenientes, se recomienda a los vecinos adquirir las entradas con anticipación y llegar al predio desde las 20 horas, horario en que comienzan las actividades, para evitar largas filas y mejorar la experiencia.

Una fiesta inclusiva y memorable que destacó lo mejor de Malargüe

A pesar de estas situaciones, la Vendimia de Malargüe 2025 también tuvo puntos sumamente destacados. Miles de familias se dieron cita para disfrutar de una noche inolvidable, acompañados por un clima excepcional, alejado de los fríos característicos de la región. El programa de actividades incluyó stands de ventas que ofrecieron productos locales, comidas típicas y un ambiente ideal para compartir entre amigos y seres queridos.

Foto: Gentileza Municipalidad de Malargüe

El evento fue inclusivo, con espacios especialmente destinados para personas con discapacidad, permitiendo que todos los asistentes pudieran disfrutar del espectáculo en igualdad de condiciones. Además, la celebración se vivió en un escenario nuevo, construido especialmente por la municipalidad de Malargüe, un detalle que agregó valor a la experiencia y que ahorrará, en el futuro, el alquiler de un escenario.

El equipo de conducción también tuvo un toque local, ya que los locutores fueron malargüinos, destacando el talento de la comunidad. La fiesta contó con cobertura de numerosos medios provinciales y fue televisada por dos canales de renombre, permitiendo que toda Argentina pudiera vivir la celebración.

Otro detalle que marcó la noche fue la disponibilidad de sillas para los asistentes, lo que permitió una experiencia más cómoda. Muchos vecinos llevaron reposeras y compartieron mates, comidas tradicionales y momentos únicos en un ambiente familiar y amistoso.