El Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza, a través del Departamento de Inmunizaciones, puso en marcha el 2 de enero la campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio (VSR). Esta iniciativa, dirigida a mujeres embarazadas de entre 32 y 36 semanas de gestación, tiene como objetivo proteger a los recién nacidos de infecciones respiratorias graves, como la bronquiolitis, a través de la transferencia de anticuerpos por la placenta.

La vacuna es gratuita y no requiere prescripción médica. Las futuras madres que cumplan con el criterio de gestación pueden acudir a los centros de salud y vacunatorios más cercanos para recibirla. “Esta vacuna no requiere pedido del médico y está disponible de manera gratuita para las embarazadas que transiten entre las 32 y 36 semanas de gestación”, confirmó el Ministerio.

Iris Aguilar, jefa de Inmunizaciones de la provincia, explicó al equipo de prensa del Gobierno de Mendoza que el inicio temprano de la vacunación este año responde a un adelanto en la circulación del virus. “Si bien el año pasado comenzamos a vacunar en marzo, este año empezamos el 2 de enero debido al adelanto en la circulación. Luego, la vigilancia epidemiológica determinará, a partir de los estudios que realice, hasta cuándo seguirá presente el virus. Seguramente se extenderá hasta junio o julio, por lo que continuaremos vacunando hasta entonces”, señaló Aguilar.

Además, instó a las embarazadas a aprovechar la visita al centro de vacunación para actualizar el carnet de inmunizaciones, previniendo así otras infecciones respiratorias comunes durante la temporada invernal.

La bronquiolitis, causada por el VSR, representa la principal causa de infección respiratoria grave en los primeros seis meses de vida. Por ello, esta campaña es clave para reducir los riesgos de hospitalización y complicaciones en los recién nacidos.